Viernes  9 de Mayo del 2025
  
INFORME EN DIPUTADOS

Capitanich reivindicó la política energética y pidió “que la política no se subordine a los grupos económicos”

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que el Poder Ejecutivo espera que YPF sea la "nave insignia para lograr el autoabastecimiento y así sustituir importaciones". Binner, Cobos y Carrió, ausentes en la exposición de Capitanich



Al brindar su primer informe ante la Cámara de Diputados, que se extendió por más de ocho horas, Capitanich defendió además la política del Gobierno para reestructurar la deuda pública y anticipó que el Ejecutivo enviará al Congreso un conjunto de iniciativas para reducir el trabajo informal.

"Tenemos que observar el proceso de inversiones que se está ejecutando a través del liderazgo de YPF", resaltó Capitanich durante la exposición inicial de una hora, previa a la extensa ronda de preguntas de los diferentes bloques.

Justamente al responder las preguntas realizadas por los presidentes de los bloques de la UCR, Mario Negri; y del Frente Renovador, Dario Giustozzi, Capitanich aseguró que "hay que reconocer que desde 2003, cuando asumió Néstor Kirchner, la política no se subordina a los grupos económicos" y defendió la división de poderes que existe en el país.

"Nosotros cremos que las posiciones políticas exigen el debate y la participación en este escenario, el Parlamento, para que los partidos políticos no se transformen en representantes de las corporaciones y por eso es bienvenido el debate político", añadió.

El funcionario destacó también la reducción de la deuda externa, al sostener que el país está "regularizando" la deuda que tomaron otros gobiernos con el Club de París", y que "siempre se cumplió con el deber de defender la soberanía de la Argentina".

En relación al tema empleo, el jefe de Gabinete anunció que el Gobierno enviará al Congreso un conjunto de iniciativas para reducir el trabajo informal, que contempla, entre otras cuestiones, la creación de un registro para detectar a las empresas que reciben beneficios de parte del Estado y que no inscriben a sus empleados.

Sobre la recaudación, aseguró que el incremento fue de "un 1.023 por ciento en la década y ha permitido mejorar en más de 10 veces los ingresos de las provincias", puso de relieve que la inversión en seguridad social pasó "del 5 por ciento a más del 12,1" y sostuvo que esa estrategia "permitió mejorar y garantizar la inclusión social y los parámetros en la distribución de ingresos y avanzar en la reducción de los índices de pobreza e indigencia".

Al hablar de las negociaciones salariales, proyectó para el 2014 "un total 1.650 paritarias", y las comparó con "lo que sucedía en la década de los noventa, cuando estas negociaciones entre empresas y trabajadores eran casi inexistentes".

Ante las reiteradas consultas de legisladores de diferentes bancadas sobre la posibilidad de subir el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, dijo que "por instrucciones precisas de la Presidenta se estudiarán todas las propuesta para cambiar el Impuesto a las Ganancias, pero se debe tener en cuenta cuál será el impacto en las arcas públicas".

En referencia a las políticas de seguridad, otro de los temas más requeridos por la oposición, sostuvo que ese problema "no se resuelve duplicando patrulleros o con más cámaras" y dijo que "hay que mejorar la infraestructura social básica y la calidad educativa".

"La seguridad forma parte de una estrategia comunicacional permanente, desde los grupos mediáticos concentrados hasta los factores de oposición", aseveró.
Al igual que lo hizo semanas atrás en el Senado, Capitanich inició su informe destacando que el Gobierno planteó para este año "204 objetivos y 274 metas", sobre la base de una "agenda de carácter comunicacional, una federal de trabajo con las provincias y una de debate político" a través "de los representantes del pueblo".

Puso de relieve la reducción de la mortalidad infantil en todo el país y la inversión en materia de seguridad social, al destacar que la Asignación Universal por Hijo representa "el 1,2 por ciento del PBI, mientras que el plan Progresar representa aproximadamente el 0,5 por ciento del Producto Bruto".

Tras destacar las políticas inclusivas en materia de educación y la inversión en infraestructura escolar, precisó que la inversión en materia energética fue equivalente a 8.700 megavatios y en 2014 y 2015 habrá "3.250 megavatios adicionales, a partir de la sumatoria de centrales energéticas".

Capitanich respondió a la veintena de interbloques que integran la Cámara, que, en general, trasladaron sus inquietudes por intermedio de sus presidentes.

El bloque del Frente para la Victoria no participó de la ronda de preguntas por "sentirse contenido dentro del discurso del Jefe de Gabinete", aunque en el cierre de la sesión la titular de esa bancada, Juliana Di Tullio, realizó un balance de la jornada.

La legisladora, cuestionó "a aquellos dirigentes, algunos con aspiraciones presidenciales, que no han estado presentes y deberían haberlo hecho", en clara alusión al socialista Hermes Binner y al radical Julio Cobos.

También le pidió "responsabilidad política" a "algún bloque, que está siempre con estilo sonriente, amable, casi amistoso, pero con un contenido de violencia y de odio", afirmó dirigiéndose al Frente Renovador.



Viernes, 4 de abril de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar