Sábado  10 de Mayo del 2025
  
EL MARTES ENVIÓ NUEVAMENTE LA RESOLUCIÓN 578

Educación volvió a intimar a directivos para que entreguen lista de huelguistas

Es porque no recibió las nóminas de maestros que se plegaron a los últi­mos dos días de paro en marzo. Sute­co pidió anular la medida ministerial.





Fechado el pasado mar­tes, directivos de escuelas recibieron por tercera vez en menos de 30 días la re­solución ministerial 578 para que informen cuántos y quiénes se adhirieron a las últimas dos jornadas de huelga el pasado 20 y 21 de marzo. Ayer, tras el feriado nacional del 2 de abril, Su­teco emitió un comunicado denunciando el hecho y an­ticipando una serie de pa­sos a seguir que terminarán con un proyecto legislativo. Se sumó Acdp con un duro planteo por el estado edili­cio de los establecimientos y por la equiparación sa­larial que deberá hacer el Gobierno de la Provincia con respecto al incremento de haberes para los educa­dores correntinos producto de las paritarias nacionales finalizadas a comienzos de esta semana.

Enterados de que la con­trovertida resolución 578 llegó nuevamente a los es­tablecimientos, Suteco rei­teró un pedido de revocato­ria que lo presentó antes del mediodía de ayer.

A través de la resolu­ción fechada el pasado 1 de abril, el Ministerio de Edu­cación dirigido por Orlan­do Macció, señala que un gran número de directores y rectores no cumplieron en tiempo y forma con el envío de la información requerida el pasado 19 de marzo de 2014, por eso insiste: “Soli­citamos adopten los recau­dos necesarios para que se dé cumplimiento al pedido, dentro del plazo de 48 horas de recibido el Memorán­dum”. Fernando Ramírez, secretario general del único sindicato que no firmó un acuerdo salarial con el Go­bierno provincial, plan­teó: “La docencia no brin­dará esta información. No sé qué le preocupa al Go­bierno, si según las cifras oficiales solo el 20% de los docentes se adhirió a la medida de fuerza (20 y 21 de marzo)”. Consultado por NORTE de Corrientes cómo influirá esta nueva decisión del Ministerio en el ánimo de los educadores, categóricamente aseguró que “muy mal, porque a esto le sumamos los descuentos masivos a los maestros que en algunos casos rozaron los mil pesos.

Hasta el Incentivo des­contaron y es algo que no lo pueden hacer porque son fondos nacionales”, explicó.

La sospecha es que con la información de los huelguistas del 20 y 21 de marzo, se activarán nuevos descuentos.



Para el sector gremial es ilegal tanto obligar a los directivos a informar so­bre los docentes que pa­raron, como hacer firmar declaraciones juradas a los docentes; mientras que el gobierno sostiene que ta­les requerimientos consti­tuyen una obligación legal tanto de directivos como de docentes. Sobre esa base el Suteco apronta una soli­citud al Poder Legislativo provincial para saber cómo se aplican en la Provincia los fondos educativos, los que van a salarios de maes­tros y los recursos que en­gordan los ítems salariales docentes. “En las paritarias nacionales se acordó que el Fondo de Financiamiento Educativo tenga sólo esa aplicación”, dijo Fernando Ramírez. El secretario gene­ral del Suteco se refirió a las partidas que desde enero de 2013 se extendieron de las provincias a los muni­cipios. Ambos sectores re­ciben desde entonces esos recursos que como lo indica su denominación, deben te­ner como único destinata­rio, el sector educativo. En Corrientes, durante todo el año pasado, el Ejecutivo no envió esas partidas porque el proyecto de Presupuesto 2013 no fue aprobado en el Legislativo. Para este año, el oficialismo y la oposición kirchnerista, acordaron que los municipios reciban los recursos a cambio deben presentar proyectos educa­tivos a las cámaras legisla­tivas.

En cuanto a recursos pro­venientes desde la Nación, el Suteco ya hizo su cálculo: a fines de este mes llegarán cerca de 19 millones pesos para cumplir con el piso sa­larial de 4.400 pesos acor­dados en paritaria nacional. Y a su vez insistir con la de­volución del incentivo do­cente descontado por la ad­ministración provincial jun­to a los días de huelga del 5 y 6 de marzo pasado. Resta saber si habrá descuento por el 20 y 21 de marzo que también hubo paro


Viernes, 4 de abril de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 20:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar