Viernes  9 de Mayo del 2025
  
ANUNCIO

El Producto Bruto Interno registró un crecimiento de 3 por ciento en 2013

El ministro, en conferencia de prensa, precisó que el porcentaje final difirió respecto al crecimiento del 4,9% que reflejó el INDEC en la medición del nivel de actividad económica debido a que "ahora el PIB se calculó con una nueva base, tomada a partir del censo económico del 2004, y no con los valores del 2003".



De esta forma, el Estado no abonará alrededor de 2.500 millones de dólares de los cupones de títulos de deuda atados a la variación del PIB, que requerían una suba mínima de 3,26% anual.

La difusión de los números de 2013 dispararon fuertes caídas en los cupones PIB: los cupones en pesos (TVPP) se hundieron 13,73 por ciento y el instrumento en dólares bajo legislación extranjera cayó 10,34 por ciento.

Al respecto, Kicillof explicó que éste "es un cálculo preliminar. Luego habrá otro en junio, provisional, y el definitivo en septiembre", fecha en la que se terminará de conocer de manera definitiva el pago o no del cupón PIB.

En la conferencia de prensa Kicillof estuvo acompañado por la directora General del INDEC, Ana María Edwin, y el director Técnico del organismo, Norberto Itzcovich.

El ministro explicó que "se tomó una nueva base" para la medición del PIB 2013, a partir de los datos recolectados en el censo económico del 2004, los que reemplazaron los utilizados hasta el momento y que eran de 1993.

"La estructura económica del 2004 es totalmente diferente a la del 1993", aseguró Itzcovich y puso como ejemplo que el sector Bienes representaba antes el 34,7% del PIB y ahora pasó a explicar el 43,6% del total.

Además , la explotación de Minas y Canteras, que antes representaba el 1,6% del PIB, ahora asciende al 5,6%; el de Manufacturas pasó del 19,5% al 22,8%, mientras que el Sector Financiero bajó del 4,2% al 2,8%.

La explicación tomó relevancia porque hasta diciembre pasado, el propio INDEC estimaba un crecimiento en torno al 4,9% para el 2013 en base al Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que reúne a varios de los componentes utilizados para medir el PIB, porcentaje que alentaba el pago del cupón de los títulos públicos unidos al crecimiento.

Más allá de los detalles técnicos, Kicillof destacó "el muy buen desempeño de la economía, en un panorama económico muy complejo", y puso como ejemplo los menores crecimientos registrados en Alemania (0,5%), Francia (0,2%), Canadá (1,6%); Estados Unidos (1,6%); España (1,3%); Brasil (2,5%); y Venezuela (1%).

En el crecimiento del 3,0% del PIB ayudó el buen desempeño del consumo y la recuperación de la construcción.

En tanto, el sector financiero presentó ganancias interanuales en torno al 25%, según los balances publicados por los bancos en la Bolsa de Comercio.

Por contrapartida, la actividad industrial retrocedió 0,2% durante el 2013, debido a una menor producción del sector automotriz, y bajas en el procesamiento de alimentos, textiles y refinamiento de petróleo entre otros rubros.


Viernes, 28 de marzo de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar