Sábado  10 de Mayo del 2025
  
LA REGIÓN MAS CASTIGADA

El 39,8 por ciento de los asalariados se encuentran en negro

La región en la que el flagelo del empleo urbano no registrado castiga con mayor dureza es la noroeste del país. Al 33,5 por ciento de la población asalariada en los principales aglomerados urbanos del país no se le efectúan los descuentos jubilatorios de ley, de acuerdo con las cifras que surgen de las encuestas del Indec para el cuarto trimestre de 2013.



Es decir, están ocupados en empleos no registrados, o “en negro”.

A pesar de que dicho resultado refleja una mejora en más de un punto con respecto al nivel de informalidad del mismo período del año 2012 (con 34,6 por ciento), la estadística oficial evidencia la enorme dispersión en la situación laboral entre distintos puntos del territorio nacional.

Mientras en el norte del país el trabajo asalariado irregular alcanza proporciones cercanas al 50 por ciento, en Tierra del Fuego se reduce a menos del 10 por ciento.

La región en la que el flagelo del empleo urbano no registrado castiga con mayor dureza es la noroeste, donde los conglomerados del Gran Tucumán-Tafí Viejo y de Santiago del Estero-La Banda alcanzan proporciones del 46,6 por ciento en el primer caso y 46,7 en el último.

El dato surge de los indicadores socioeconómicos elaborados por el Indec que corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares para el último trimestre del año pasado.

Ente los 31 aglomerados analizados, en seis la tasa de informalidad de los asalariados supera el 40 por ciento. Además de los dos ya nombrados, aparecen en esa sub-lista Salta (45,7 por ciento), Gran San Juan (44 por ciento), Formosa (41,8) y Concordia (40,7). Un escalón más abajo, pero con tasas igualmente elevadas, le siguen Corrientes (39,8 por ciento), Río Cuarto (39,4), Gran Resistencia (39) y conurbano bonaerense (partidos del GBA, 37 por ciento).

En el otro extremo, aparecen tres distritos patagónicos con tasas de informalidad menores al 20 por ciento: Ushuaia-Río Grande (9 por ciento), Río Gallegos (12,8) y Neuquén-Plottier (16,1). Le siguen Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (21,2) y Ciudad de Buenos Aires (21,6).


Viernes, 21 de marzo de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 18:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar