Viernes  9 de Mayo del 2025
  
EN NEUQUÉN

Una treintena de inversores, banqueros y analistas recorrieron Vaca Muerta junto al titular de YPF

El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, encabezó una visita a Loma Campana, yacimiento de Vaca Muerta en la provincia patagónica, junto con un grupo de 30 inversores internacionales y locales, representantes de bancos y analistas financieros.



Entre los inversores locales e internacionales llegados desde Estados Unidos y Brasil, se destacó la presencia del presidente para África y América Latina de Chevron, Ali Moshiri, y la coordinación del Americas Society/Council of the Americas representando por su presidenta y CEO, Susan Segal.

En un comunicado difundido esta tarde por la compañía estatal, se informó que la visita tuvo como objetivo dar a conocer los avances que se están produciendo en la exploración y explotación de recursos no convencionales en el yacimiento.

La recorrida por tierra y aire culminó en Neuquén con un almuerzo donde el gobernador provincial, Jorge Sapag, realizó una presentación sobre los cambios que se están vislumbrando en la provincia por el desarrollo del shale oil y shale gas.

Las actividades se iniciaron ayer por la noche con las presentaciones del CEO de YPF, Daniel González, el gerente ejecutivo regional de No Convencionales, Juan Garoby, y el gerente de reservorios de No Convencional, Germán Bottesi.

Durante su presentación, el management de upstream de YPF mostró los avances y el potencial del no convencional de Vaca Muerta, Lajas y Mulinchinco.

Así, se repasaron resultados y perspectivas para el futuro cercano en Loma Campana, donde se está llevando adelante el desarrollo de Shale Oil con Chevron con una inversión inicial de 1.240 millones de dólares solo en los doce primeros meses.

También se analizaron las futuras áreas a desarrollar como Bajada de Añelo, Bandurria, La Amarga Chica (850 km2), Narambuena, Bajo del Toro (250 km2) y el Orejano (105 km2), las cuales tienen la consideración de un excelente potencial y serán parte de los futuros desarrollos en la cuenca neuquina.

En el encuentro se destacó que durante 2013, con más de 1.100 millones de dólares, YPF triplicó las inversiones en recursos no convencionales y espera duplicarlas nuevamente para el año 2014, citó el documento difundido.

En la actualidad, la compañía cuenta con 161 pozos en producción, de los 42 que había en abril de 2012, los cuales aportan más de 20.000 boes (barriles de petróleo equivalentes) por día de producción, mientras que solo para el desarrollo del no convencional ya hay 19 equipos de perforación activos contra los cuatro que había dos años atrás.

“Estamos poniendo en actividad y en valor todo lo que se esperaba sobre el no convencional en el país. Tenemos los equipos, la logística, y el compromiso de repetir lo que ocurrió en los Estados Unidos y que modificó el paradigma energético mundial. El desarrollo del Shale es la enorme apuesta del país por revertir el desbalance energético, necesitamos más recursos y más socios para avanzar a ritmo aún más acelerado”, dijo Galuccio, al cierre de la presentación.

Todos estos avances en el no convencional implicaron identificar los mejores lugares para perforar (sweet spots), optimizar los trabajos de perforación y completación, realizar la perforación exitosa de pozos horizontales, reducir significativamente los costos, principalmente a los menores tiempos de perforación, lo que implica que los equipos de perforación pueden perforar más cantidad de pozos en menos tiempo.

En relación con los costos, YPF logró una merma significativa en el precio por pozo con un promedio actual de 7,5 millones de dólares.

El vicepresidente financiero de YPF repasó los logros centrales de la compañía, conocidos en los resultados anuales que se conocieron diez días atrás.

Entre ellos, el crecimiento de la Utilidad Operativa (+52%), Utilidad Neta (+45,6%), Ebidta (62%), e Ingresos Ordinarios (+34,1%).

También destacó el récord de inversión global en 2013 de casi 5.500 millones de dólares, y un crecimiento de más del 100% de inversión en el Upstream en relación con el año anterior que alcanzó los 4.488 millones de dólares.

Junto con Galuccio, los inversores recorrieron la locación 1 Loma Campana Pozos 40/41/42/43, los Walking Rigs Nabors 991 y 990 locación 54 (pozos Loma la Lata 678 y 681), y luego se realizó un sobrevuelo en helicóptero para tener una vista general crecimiento exponencial de la actividad.


Miércoles, 19 de marzo de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar