Sábado  10 de Mayo del 2025
  
PLANTEOS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Se cumplen siete días de paro en la Dpec y siguen sin definiciones a los reclamos

No hay atención en ninguna oficina comercial ni en los sectores técni­cos. Los empleados se reunieron ayer con legisladores.



Se cumplen hoy siete días de la medida adoptada por los trabajadores de la Direc­ción Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) en re­clamo de mejores condicio­nes de seguridad e higiene. La movilización consiste en la retención de actividades debido a que no cuentan con las garantías ni las he­rramientas necesarias para el desarrollo de las tareas.

Ayer por la mañana, una nutrida delegación de em­pleados visitó a un grupo de legisladores para ponerlos en conocimiento de la situa­ción que atraviesan.

Durante 2013, seis em­pleados de la empresa es­tatal perdieron la vida en accidentes de trabajo y en febrero de este año falleció otro cuando realizaba tareas de mantenimiento de líneas en una zona rural de Goya. Eso, sumado a la detección de PCB en una de las plantas del organismo, puso en aler­ta a los trabajadores y desde entonces llevan adelante acciones tendientes a que se mejore la situación laboral actual.

“Cada vez que un emplea­do sale a cumplir su tarea, está poniendo en riesgo su vida. No podemos seguir de esta manera. Queremos pre­servar nuestras vidas, nece­sitamos que mejoren las me­didas de higiene y seguridad de manera urgente”, expresó en diálogo con NORTE de Corrientes Raúl Fernández, el secretario de prensa del Sindicato de Luz y Fuerza.

El martes por la tarde mantuvieron una reunión con el ministro de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy. Los trabajadores te­nían muchas expectativas previo al encuentro, sin em­bargo la realidad desinfló los ánimos. “Godoy no tuvo ninguna respuesta para no­sotros. Sólo dijo que le gus­taría salir a inspeccionar las plantas con nosotros”, aña­dió Raúl.

“Eso es nada. No tuvimos la respuesta que esperába­mos y a razón de ello resol­vimos continuar con esta movilización laboral. Acá lo importante es conseguir que mejoren las condicio­nes de seguridad e higiene. Para dar un ejemplo, los compañeros no cuentan con herramientas de se­guridad cada vez que tie­nen que ir a hacer alguna reparación”, señaló el sin­dicalista.

La medida continúa en pie y se extiende a toda la provincia con la adhesión de más de 1.300 empleados. De ese modo, durante la jornada de hoy no se podrá realizar ningún trámite en las oficinas comerciales ni se atenderán reclamos, sal­vo casos de emergencia (Ver página 15).

En declaraciones radiales, el ministro Godoy aseguró que se está “interviniendo en el conflicto”. “Estamos en diálogo con la gente y lo que no entendemos es esta quita de colaboración. A la Dpec hay que fortalecerla entre todos y hay que recaudar. Si no se recauda es difícil avan­zar”, sostuvo.

En ese sentido, calificó de “muy positivas” las conver­saciones que tienen con el personal de la firma, pero criticó la decisión de no atender al público ya que considera que “hay que re­caudar”.

VISITA A LA LEGISLATURA

Ayer por la mañana, un grupo de empleados, en­cabezados por Antenor Martínez, el secretario gre­mial del Sindicato de Luz y Fuerza, fueron recibidos por un grupo de legislado­res provinciales. “Vamos a pedir audiencia a todos los legisladores, porque la preocupación nuestra es que la empresa pasa por un mal momento”, anticipó el refe­rente gremial minutos antes del encuentro.

“Queremos que habiliten más cajas, que pongan a más compañeros a trabajar; la empresa no da más; que los contratados pasen a planta para una seguridad laboral del trabajador y la familia. También pedimos que los compañeros cuando traba­jan no corran riesgos, a pe­sar del trabajo peligroso que hacen. Hoy están cansados por la cantidad de horas que trabajan y no tenemos los elementos para salir a hacer las tareas”, expresó en con­tacto con la prensa.

Ayer los recibieron la di­putada María Inés Fagetti de Mansutti, el diputado Luis Ba­daracco, los sena­dores Nora Nazar y Rubén Pruyas, entre otros.

El propósito de estos en­cuentros es mostrar “en profundidad los problemas que presenta la empresa”. “Todos saben lo que está pa­sando en la Dpec, pero que­remos mostrarlo y contarlo en profundidad por eso visi­taremos a los legisladores”, informó Raúl Fernández.

El ex gobernador y ex intendente Raúl Romero Feris en declaraciones a ra­dio Dos se solidarizó ‘con la muchachada de la Dpec’ por los problemas que es­tán atravesando, resaltó que ese organismo ‘siempre funcionó bien, lamenta­blemente en estos últimos tiempos pasaron las cosas que pasaron’.s

DESDE EL VIERNES PASADO NO HAY ATENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE ENERGÍA.

Los reclamos se profun­dizaron tras el hallazgo de PCB en un trans­formador en la planta Edison.


Jueves, 13 de marzo de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 18:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar