Sábado  10 de Mayo del 2025
  
AMENAZÓ CON SANCIONES POR LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA

Molesto por la masiva adhesión al paro Colombi rompió el acuerdo salarial

Dijo que no activará las mejoras fi­jadas en el documento firmado por los 5 gremios el sábado pasado. Ad­mitió que la huelga alcanzó un 50%.




Tres días después de ex­hibir como un gran logro de su gestión, el goberna­dor Ricardo Colombi (UCR) rompió el acuerdo firmado con cinco gremios docen­tes para mejorar el salario básico de maestros provin­ciales durante todo el año. Fue por adhesión a la huel­ga que calculó en un 50%. Desde San Roque y Bella Vista donde inauguró el ciclo electivo, lanzó la ad­vertencia a los educadores: “Vamos a analizar y rever la cuestión y el viernes de acuerdo a cómo se resuelva esta situación vamos a dar a conocer cuál es la medida que vamos a tomar”, dijo Colombi ante el ministro de Educación, Orlando Mac­ció, y demás funcionarios provinciales (Ver recuadro).

Por su parte, el arco gre­mial, incluso el más cerca­no a la órbita oficial, fue contundente a los resul­tados de la huelga. Se tra­tó además de la primera jornada de medida fuerza que en el caso de algunos gremios se extenderá has­ta mañana. El más gráfico de los gremialistas fue Fer­nando Ramírez, del Suteco, “las bases no están confor­mes con lo que se firmó el sábado y el resultado es lo que se está viendo hoy en las escuelas”, señaló a me­dia mañana de ayer cuando el microcentro correntino se empezaba a poblar de niños y adolescentes que deambularon hasta pasado el mediodía tras no tener actividad escolar (Ver pági­nas 6, 7 y 13).

Ramírez reiteró lo expli­cado por el Suteco que el pasado viernes fue expul­sado de la mesa de nego­ciación que se realizó en el Ministerio de Hacienda: “La oferta de cinco cuotas hasta diciembre para blan­quear $830 durante todo el año, tiene por ejemplo un impacto en marzo de 60 pe­sos de bolsillo para el maes­tro de grado con 10 años de antigüedad y de 130 pesos para un docente con 20 años de antigüedad. Para que un maestro que recién se inicia la mejora alcanza en algunos casos 10 o 12 pe­sos. Esto es lo que no se les explica a los docentes y por esto es el enojo de hoy”, rei­teró el sindicalista refirién­dose a la primera jornada de huelga. Insistió en que las bases que sostie­nen los sindicatos que firmaron el acuerdo del pasa­do sábado, “son las que se manifiestan en una jornada como la de hoy”.

Gabriela Albornoz de UDA se pronunció en idén­ticos términos al paro: “Es­tamos haciendo un análisis y se está sintiendo muy fuerte la medida de fuer­za, solo el día de hoy (por ayer)”. Albornoz como otros dirigentes gremiales, el caso de José Gea de Acdp, explicaron que la adhesión a la huelga fue por estar contenidos en las centrales nacionales. Ambos coinci­dieron en que la concilia­ción obligatoria no tiene alcance porque primero se agotó el tramo de negocia­ción.

Contundencia oficial

con los huelguistas

Para el gobernador Ri­cardo Colombi (UCR) el accionar de los gremios docentes provinciales, nucleados en las centra­les nacionales, “descolo­ca” por haber firmado en la provincia un acuerdo con la administración que dirige y por otro lado ple­garse a la medida de fuer­za. “Si bien se estableció el paro a nivel nacional, la presencia de los do­centes dando clases en las aulas según los números que mane­jamos en la Provincia, son más que acepta­bles”, reparó después el Gobernador para morigerar el impacto de ausencia de edu­cadores en las aulas pro­vinciales. Sin embargo, la decisión tomada por Co­lombi de poner en duda lo firmado hace tres días con cinco gremios, demues­tra el impacto que tuvo la medida de fuerza. Por su parte, el ministro de Edu­cación, Orlando Macció, fue más contundente: “Día no trabajado es día no cobrado, tenemos la obligación como gobierno de descontar el día no tra­bajado por quienes sí con­currieron a cumplir con su responsabilidad”, argu­mentó el ministro tras el acto oficial de apertura de clases en Bella Vista ayer al mediodía. Para Colombi “las presencias en San Ro­que y Bella Vista” fueron “importantes” refiriéndo­se a los maestros que acu­dieron a los sendos actos oficiales preparados por el gobierno que integra para abrir oficialmente el ciclo lectivo de este año. En Ca­pital no hubo actos.s

Fernando

Ramírez

Las bases no están de acuerdo con lo que se firmó el sábado y por eso es este resultado

Scrio. Gral Suteco.

Macció aseguró que los docentes que pararon no cobrarán el día no tra­bajado. Dijo que es una obligación descontar.

Reunión conciliatoria

Las centrales nacionales UDA, Amet, Sadop y CEA de­cidieron levantar el paro de 72 horas que iniciaron ayer y acatar la conciliación obligatoria emitida por el Gobier­no nacional. Por esto los gremios provinciales que están dentro de dichas centrales, depondrán las medidas de fuerza. Por su parte, la secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, ratificó que fue “insuficiente” la oferta de aumento hecha por el Gobierno federal y consideró “in­sostenible” la situación salarial de los maestros en todo el país. Suteco pertenece a esta central así que continua­rá con la huelga en el día de hoy.


Jueves, 6 de marzo de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica de la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar