Viernes  9 de Mayo del 2025
  
ASAMBLEA LEGISLATIVA - EDUCACIÓN

Cristina a los docentes: “Estamos dispuestos a extender una mejor oferta salarial que llegue a junio”

La Presidenta afirmó que el Gobierno está dispuesto "extender una mejor oferta que llegue a junio" y pidió "racionalidad". “No puede ser que cada año sea un parto el inicio de clases", enfatizó.




IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE

ampliar

La Presidenta le pidió a los gremios docentes “tener una discusión” con racionalidad en el marco de las paritarias. “No puede ser que cada año sea un parto el inicio de clases por la discusión salarial”, enfatizó.

¿Es justo que el docente que va todo el año cobre lo mismo que va cada muerte de obispo?, se preguntó la Presidenta.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que sueña que en "2016, para el Bicentenario de la Independencia, la sala de cuatro años se convierta en obligatoria, para extender la escolaridad”, al presidir la apertura del 132 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

Al referirse a la agenda legislativa del 2014 para Educación, la Presidenta afirmó que "nunca en la historia argentina se ha invertido tanto como en este período en materia educativa".

"Siempre se dijo que teníamos mala calidad educativa porque no destinábamos los recursos necesarios, hasta que se aprobó la Ley de Financiamiento Educativo con el 6% de Producto Bruto Interno, y hemos superado con creces esta inversión con 169.000 millones de pesos nacionales, más la inversión educativa de las provincias".

Entre los logros de estos últimos años de gestión, la Presidenta mencionó el recientemente creado Plan Progresar, para jóvenes de 18 a 24 años; las aulas digitales móviles; las netbook del Programa Conectar Igualdad, que permitió la distribución de más de 3,8 millones de máquinas entre alumnos y docentes; 1.700 nuevas escuelas y 400 en proceso de licitación.

Además, 6.000 millones de pesos en infraestructura; el impulso a la educación técnica; el plan Fines, que supuso 500.000 nuevos egresados del nivel secundario, 9 nuevas universidades y el incremento de casi 1.500% del presupuesto universitario, además de las señales Paka Paka y Encuentro, ambas dependientes del Ministerio de Educación.

Respecto del plan Progresar, lanzado el 23 de enero pasado, la Presidenta reportó que la distribución de inscriptos -más de 500.000 jóvenes- expresó que entre los 18 a los 21 años, hubo una representación de aproximadamente el 20%; de 22 años, un 10%; de 23, el 7% y de 24, el 4%.

"Hemos acertado en lo que suponíamos que era el impacto en la desocupación" de ese rango etario, observó la Presidenta.
Cristina planteó que el problema que tenía la educación en Argentina era manejarse "en términos de `eficiencia en servicios de salud y educación` con un criterio fiscalista que no lograba mejor educación y salud, sino ahorrarle recursos al Estado nacional".

Entonces "comenzaron a producirse salarios diferenciales, y fue necesario establecer que el Estado garantizara un salario mínimo, y la Nación fijara un piso para completar lo que las provincias no pudieran".

En referencia a las paritarias docentes a nivel nacional, que continuarán este lunes en la sede del Ministerio de Educación, dijo: "Yo sé que a mis compañeros docentes, el presentismo les produce urticaria, (pero) si hemos hecho toda esta inversión y todavía nos falta calidad, ¿es tan ilógico que discutamos presentismo o, digamos, presencia pedagógica?".


"Hemos hecho una oferta salarial en la que incluimos el rubro `presentismo` porque, ¿es justo que el que se `pela` todo el año, cobre lo mismo que el que falta?", cuestionó.

Y enseguida amplió: "Yo creo que no: por eso creo que hay que mirarlo de los dos lados, del docente y del alumno, y no puede ser que sea un parto cada año el inicio de clases por la discusión salarial, que vamos a proponer que sea en junio".

La Presidenta concluyó el tramo dedicado a la Educación diciendo: "De cualquier manera, quiero agradecer la actitud docente de levantar el paro que tenían previsto para el primer día de clase", y aseguró a los docentes que el gobierno está dispuesto a "discutir una mejor oferta salarial".


Sábado, 1 de marzo de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar