Viernes  9 de Mayo del 2025
  
MAR DEL PLATA

"Hay que seguir en la lucha por la distribución de la riqueza", afirmó Alak

Al inaugurar en Mar del Plata el Congreso Federal sobre Reformas Legislativas, que concluirá el miércoles, el ministro de Justicia aseguró además que "es fundamental la educación para la prevención del delito".



Alak aseguró que “la prevención empieza por la educación, porque vemos que hoy el 80 por ciento de los privados de la libertad no tuvieron acceso a la alfabetización o no terminaron la escuela primaria”, y afirmó que el nuevo Sistema Penitenciario Federal “dará un salto de calidad en el servicio y tendrá las garantías que dictamina la Constitución Nacional”.



En ese sentido el ministro señaló que en el sistema penitenciario "estará el cumplimiento de la pena" por parte del condenado “más su resocialización, para que estudie, trabaje y tenga su vínculo familiar fortalecido” y agregó que en la actualidad el 75 por ciento de los reclusos “estudian o trabajan y reciben un sueldo, del cual el 80 por ciento va a su familia”.

Sobre la reforma del Código Penal, Alak recordó que el Código Penal “presentó 1.014 modificaciones, lo que indica que hoy no tenemos un Código pero sí en vistas de tenerlo” y señaló que “la comisión promovida por la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) para el nuevo Código Penal tuvo el apoyo de la oposición”.

La nueva normativa “permitirá celeridad y oralidad en los procesos, ya que en la actualidad hay un 30 por ciento de detenidos sin sentencia” y además destacó que la reforma del Código Civil “ya tiene media sanción del Senado y su aprobación permitirá modificar una legislación que tiene 170 años, que era valiosa pero para aquella época”.

“Hubo décadas de disenso en el país, que luego maduró para avanzar con el consenso”, rememoró Alak, y añadió que “llegó el momento de la participación ciudadana, como pasó con la ley de medios, que estuvo en 40 foros en todo el país y luego llegó al Congreso y fue aprobada por muchos miembros de la oposición”.

Alak aseguró que “la prevención empieza por la educación, porque vemos que hoy el 80 por ciento de los privados de la libertad no tuvieron acceso a la alfabetización o no terminaron la escuela primaria” En tanto el secretario de Justicia de la Nación, Julián Alvarez, reseñó que “son muy relevantes las reformas de los códigos” penal y civil y señaló que este Congreso “es uno de los más importantes de los últimos años, porque estamos en presencia de las más altas autoridades jurídicas y políticas de la Justicia de la República Argentina”, donde “se debatirán no sólo tres temas centrales” como el nuevo paradigma penitenciario, la sistematización de la normativa contencioso-administrativo federal y el proceso penal ágil y eficiente, “sino también otros relevantes como la reforma del Código Civil y Comercial”.

El secretario de Justicia de la Nación celebró esta convocatoria “en la que están presentes todos los ministros de Justicia provinciales para debatir y buscar consensos” y agregó que “jueces, abogados y legisladores han trabajado para lograr un consenso en estos temas que generan expectativas importantes en términos de toda la decisión de Justicia que podemos dar en el país”.

Por su parte, el ministro de Justicia bonaerense Ricardo Casal aseguró que “las reformas para la prevención del delito no son autónomas, porque tienen que ver también con la educación, el trabajo, la igualdad y la garantía de acceso a todos los derechos”.

Casal dijo que “hay que consolidar la matrícula escolar para la Asignación Universal por Hijo, y el Programa Progresar para jóvenes de 18 a 24 años, dos medidas que también sirven para la prevención del delito”.

El ministro provincial indicó que “estamos viviendo en la Argentina reformas estructurales como nunca antes se han visto, y esto es producto de la solidez democrática y del Estado de derecho”.

El consejero de la Magistratura de la Nación, Mario Fera, subrayó que “hace 20 años la reforma de la Constitución Nacional tuvo un firme compromiso por el reconocimiento de los derechos humanos y los nuevos derechos sociales en la Argentina”.

“Hace 12 años se impulsaron las primeras normas y leyes que ganaron un gran espacio en la conciencia social y desde hace ocho años el Poder Judicial tuvo fallos muy relevantes en materia de derechos humanos y sociales, y ahora se debate una normativa acorde a los nuevos tiempos”, completó Fera.

La vicepresidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, María Gómez Alonso de Díaz Cordero, indicó que los debates “enriquecen las propuestas” y consideró que las reformas de los distintos códigos “colaborarán con la vigencia plena de la Constitución Nacional, entendiendo nosotros que el servicios de Justicia debe ser nuestro norte”.

La titular de Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori, consideró que “está muy bien que los proyectos de leyes sean consultados, que haya pluralidad entre los sectores convocados y pluralidad en los sectores ideológicos”.

Para la funcionaria, en el nuevo paradigma penitenciario “debemos trabajar para qué los presos no sean reincidentes, porque de lo contrario será culpa del Estado” y auguró que este año “se efectivizarán las reformas” de los códigos Penal y Civil.

El presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), Ricardo De Felipe, sostuvo que “las dureza de las penas no merma el delito” y pidió por “un proceso ágil y eficiente”.

Sobre la situación carcelaria, De Felipe refirió que “debe haber trabajo remunerado para los presos, más salud y más infraestructura y recursos, además de que no hayan detenidos en las comisarías”.


Martes, 25 de febrero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar