Sábado  10 de Mayo del 2025
  
ALIMENTOS

En los hogares del NEA prima el consumo de carnes y lácteos



La carne es la predilecta de las mesas en los hogares del NEA. Es, además, la que más gasto de consumo genera. En el rubro alimenticio, se acopla en este grupo los lácteos y huevos, cuyo consumo es superior al de las frutas. Lo sigue en importancia los panificados y las verduras, según datos extraídos de la nueva canasta del Indice de Precios Nacional y Ubrano (Ipcnu), publicado por el Indec.




Dentro de los lácteos y huevos, se pueden mencionar las variedad que mayor consumo en un hogar son los huevos, luego lo siguen, la leche entera en polvo, así como las frescas en sachet y entera en cartón. Las compras también se orientan a los yogures cremosos y bebibles. En cuanto al queso, el de mayor predilección es el tipo cuartirolo, luego se encuentran el de máquina y rallado.
Los productos panificados forman parte de los primeros tres rubros de mayor consumo en las familias del Nordeste, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (Engho) estableció la estructura de consumo en todo el país para confeccionar seis canastas regionales que luego conformaron el Ipcnu, indicador que mide el costo de vida de los argentinos.
Entre los productos de panificación, cereales y pastas, entre las variedades de mayor predilección de panes frescos se encuentran el pan francés tipo mignon y el flauta. Mientras que los de presentación integral y los envasados como lactal y rallado, prácticamente no se comercializan.
De hecho, el consumo de galletitas es sumamente mayor al del pan integral. En esta clase, los alfajores son los más se venden.
En cuanto a las harinas, arroz y demás cereales, no son tan populares como los fideos, pastas y masas crudas. En este último rubro se puede mencionar como los de mayor demanda: los fideos tipo guisero y tallarines. Sin embargo, el arroz, gana su espacio entre productos más comprados por las familias de la región.
Las verduras y legumbres tienen el doble de ponderación que las frutas. Entre las de mayor consumo están la papa, cebolla, tomate entero en conserva y tomate redondo y perita. Seguidas en preferencia por las frutas, entre ellas, la banana, naranja y la manzana tipo deliciosa y verde.


Martes, 25 de febrero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar