Viernes  2 de Mayo del 2025
  
DUBAI

"El hambre mundial es consecuencia de la injusta distribución de la riqueza"

Héctor Timerman vinculó la inseguridad alimentaria con los subsidios a la producción agrícola de los países desarrollados al asegurar que “hay un sistema multilateral de comercio distorsionado por las subvenciones”.



En el marco de la jornada inaugural de la Gulfood 2014 en Dubai, Timerman participó del panel de apertura de la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria y remarcó: “Hay un esquema fuertemente distorsionado por las cuantiosas subvenciones que aplican los países desarrollados”.


Durante su discurso, el canciller argentino sostuvo que “resulta imposible hablar del fenómeno de la inseguridad alimentaria sin vincularlo con las inequidades del sistema multilateral de comercio”.

“Resulta imposible hablar del fenómeno de la inseguridad alimentaria sin vincularlo con las inequidades del sistema multilateral de comercio” Ante un auditorio colmado por empresarios y funcionarios vinculados al sector alimenticio, Timerman precisó que los “subsidios se trasladan a los valores finales de los alimentos deprimiendo los precios”.

En ese sentido, también afirmó que la política de subsidios a la producción primaria “genera el desplazamiento de la competencia de los exportadores de los países en desarrollo, lo que perjudica la actividad agrícola de los países en desarrollo”.

Al respecto, Timerman recordó que para el Gobierno nacional “el hambre mundial es una consecuencia directa de la pobreza, de la injusta distribución de la riqueza, de un sistema productivo concentrado y muy heterogéneo entre países”.

En otro de los puntos que expresó para asentar la posición Argentina, el funcionario nacional aseveró que la falta de alimentos para una parte de la población mundial “es el triunfo de la especulación financiera por sobre la actividad productiva”.

También definió que “para asegurar la alimentación de la población, los Estados deben desplegar políticas activas que promuevan el desarrollo productivo, la industrialización y la generación de empleo genuino”.

En uno de los pasajes de su discurso, Timerman recordó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hace dos años en el marco del G20 dijo que “nadie puede tener seguridad alimentaria si no tiene un trabajo que le proporcione la posibilidad de obtenerla”.

“La producción, la estimulación del consumo y la generación de empleo tienen que ver con retornar a un verdadero capitalismo, ya que hoy estamos viviendo una suerte de ‘capitalismo anárquico’ o ‘anarco capitalismo’ financiero."

Por otra parte, Timerman se refirió también al “insistente reclamo de Argentina a la Organización Mundial de Comercio (OMC) para que recupere el espíritu con el que fue lanzada la Ronda de Doha para el Desarrollo”.

Con una fuerte crítica a la OMC, el canciller remarcó la palabra desarrollo, “pues resulta evidente que este foro se dedica casi exclusivamente a cuestiones que hacen al libre mercado”.

Tras repasar los logros de las políticas aplicadas desde 2003 e informar las estadísticas de la Argentina en producción de alimentos, Timerman aseguró que “la regulación de precios de alimentos no es el camino adecuado para combatir el hambre”.

En este sentido, afirmó que ”la seguridad alimentaria se construye devolviendo a los países en desarrollo la habilidad para recuperar sus propios mercados de alimentos y permitiendo el acceso de sus productos a los supermercados de los países más ricos del mundo”.

"Para lograrlo, es imperativo asumir un compromiso sincero con la transferencia de tecnología y la eliminación de subsidios distorsivos del comercio", añadió.

"Durante la última década la Argentina diversificó su estructura productiva duplicando su producción industrial, multiplicando así por tres el valor de sus exportaciones y generando más de 5 millones de nuevos puestos de trabajo, sumando dos millones y medio de nuevos jubilados y disponiendo una asignación universal para tres millones y medio de niños, jóvenes y mujeres embarazadas", declaró Timerman.

Finalmente, el canciller declaró que "la adopción firme y decidida de este tipo de políticas inclusivas en el plano nacional y de la redefinición profunda de las relaciones económicas en el plano multilateral, son los elementos clave para superar los obstáculos estructurales que conspiran contra la seguridad alimentaria global".

La feria Gulfood es la mayor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas en Medio Oriente y Africa, y se realizará desde hoy y hasta el 27 de febrero en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

Organizada por Dubai World Trade Center, la feria cuenta con la presencia de 50 firmas argentinas, profesionales de Medio Oriente, norte de Africa, India y Rusia.

La participación argentina en Gulfood 2014 forma parte de la etapa final de la misión comercial y de promoción de inversiones a Medio Oriente, que se desarrolla en los Emiratos Arabes tras su paso por Qatar y Arabia Saudita.


Lunes, 24 de febrero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar