Sábado  10 de Mayo del 2025
  
SEMANA DECISIVA

Los sindicatos docentes definen cómo potenciar sus reclamos por suba salarial


Referentes del sector se reunirán esta mañana para definir nuevas medidas ante el silencio oficial. Reclaman la apertura de paritarias.
Todo indica que endurecerán su postura. El Gobernador insistió en que las negociaciones se iniciarán cuando haya una definición nacional.





Los sindicatos docentes volverán a reunirse hoy en la sede de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp), en San Juan 1131, para definir “cómo presionar” al Gobierno y lograr que convoque a una negociación salarial. “Ya no podemos volver a enviar una nota. Debemos buscar otra alternativa para ser escuchados”, dijo a El Litoral José Gea, referente de Acdp.
Los referentes del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco); Acdp; la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet); la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Movimiento Unificador Docente (MUD), se volverán a reunir esta mañana para definir “qué hacer ante la falta de respuestas del Gobierno provincial a su pedido de iniciar las negociaciones salariales”.
Para Gea, los sindicatos docentes no pueden volver a enviar una nota al Gobierno. “Eso ya lo hicimos. Ahora debemos buscar una nueva manera para lograr que el Gobierno nos escuche. Eso se definirá mañana (por hoy)”, dijo.
No obstante, cualquier decisión que se tome hoy quedaría sin efecto si el Gobierno convoca durante la semana a una negociación con los gremios.
Según denunciaron desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Corrientes es la única provincia del país que no abrió aún las negociaciones salariales.
Los docentes reclaman “una urgente convocatoria a negociaciones con el sector en el marco de las paritarias”.
Aseguran además que “resulta necesario dialogar sobre las problemáticas que inciden en los trabajadores” del sector que representan.
Destacan como “problemáticas: blanqueo salarial; avanzar en las modificaciones del Nomenclador; infraestructura edilicia y capacitación”.
Pese a no entablar diálogo alguno con los gremios, el Gobierno accedió al pedido de los sindicatos y retrasó hasta el próximo lunes el retorno de los docentes a las aulas, debido al estado de las escuelas.
El Gobernador, en tanto, dijo ante medios de prensa que suponía que la Nación volvería a fijar unilateralmente el sueldo testigo docente y que esperaba el desenlace de las negociaciones con el sector en Buenos Aires para realizar una convocatoria a negociaciones en Corrientes.
“Es necesaria una recomposición salarial por la inflación. Lo haremos, siempre dentro de las posibilidades financieras de la provincia”, advirtió.

Semana de definiciones
A nivel nacional los gremios docentes esperan avances en la discusión salarial y esta semana sería determinante. Hay quienes ya amenazan con no iniciar las clases en caso de que no haya acuerdo.
La Ctera reclamó el jueves al Gobierno la “convocatoria formal a la paritaria nacional docente” y se declaró en “estado se sesión permanente” ante la demora en las negociaciones salariales.
En un comunicado, la Junta Ejecutiva del sindicato, que tiene alcance nacional y cuenta con 230 mil afiliados, rechazó “cualquier intento de fijación del piso salarial por decreto por parte del Poder Ejecutivo”.
El sindicato que encabeza Stella Maldonado reivindicó “a la paritaria nacional docente como único ámbito de negociación salarial y condiciones laborales” y rechazó “cualquier intento de fijación del piso salarial por decreto por parte del Poder Ejecutivo”.
“Rechazamos la imposición de topes a la negociación salarial”, indicó el gremio y reclamó un “acuerdo paritario con vigencia desde el primero de febrero que se ejecute en el primer semestre del 2014 y que contenga cláusula de revisión o monitoreo que permita hacer un seguimiento de las variables que inciden en el poder adquisitivo de los salarios”.
Los sindicatos docentes nacionales pretenden un acuerdo de corto plazo, lo cual ya fue rechazado por el Gobierno que quiere un convenio anual.


Lunes, 17 de febrero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar