Jueves  1 de Mayo del 2025
  
COLOMBIA

Una revista denunció corrupción en el Ejército de Colombia y el presidente Santos ordenó investigar


Varios altos oficiales del Ejército estarían involucrados en maniobras de corrupción a partir de contratos de la fuerza, según investiga una comisión del Congreso y reveló la revista Semana, lo que llevó al mandatario a ordenar que se tomen "decisiones contundentes".




La publicación señaló que tuvo acceso a grabaciones que son investigadas por la Comisión de Acusación del Congreso y que "contienen comprometedoras conversaciones que salpican a algunos generales del Ejército y a varios tenientes coroneles y coroneles".

"En las conversaciones, que se desarrollan en 2012 y 2013, se hacen referencias explícitas a la asignación de millonarios contratos de diferentes unidades militares donde se habla de `mordidas` (sobornos) de hasta el 50 por ciento", reseñó Semana, según la agencia DPA.

Santos calificó de "muy graves los hechos de corrupción que se han denunciado al interior del Ejército Nacional" y reseñó que instruyó al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, para que "de immediato proceda con las decisiones contundentes y ejemplarizantes a que haya lugar, y las informe al país".

Según la agencia EFE, Santos pidió a la Fiscalía "darle prioridad" a esta investigación y lo mismo a la Procuraduría (Ministerio Público) y la Contraloría, que hace las funciones de tribunal de cuentas.

"En las conversaciones, que se desarrollan en 2012 y 2013, se hacen referencias explícitas a la asignación de millonarios contratos de diferentes unidades militares donde se habla de `mordidas` (sobornos) de hasta el 50 por ciento" Para el mandatario, "por ningún motivo hechos de corrupción como estos deben ser investigados por la justicia militar".

Semana indicó que el eje de la supuesta red de corrupción es el coronel Robinson González, que mantuvo varias conversaciones con varios oficiales a pesar de que ya desde entonces estaba detenido por casos de lo que la prensa llamó "falsos positivos", campesinos ejecutados y presentados luego como guerrilleros.

En una de esas grabaciones González habla con el general Leonardo Barrero, por entonces jefe de una unidad en el oeste del país y ahora comandante de las Fuerzas Militares, quien le sugiere que los oficiales que están siendo procesados debían hacer "una mafia para denunciar a fiscales y toda esa `huevonada`".

González también le pide a Barrero en otra conversación que lo envíe a una unidad militar de Cali si llega a quedar en libertad y le agradece por un regalo que le envió a la prisión.

Barrero dijo que en esa época conversaba con González porque había sido subalterno suyo, que pensaba que éste tenía permiso para hacer llamadas desde la prisión y que nada tiene que ver con los presuntos casos de corrupción.

La información que publica Semana sugiere que los contratos relacionados con la aparente red de corrupción tiene que ver con la adquisición de gafas, repuestos para helicópteros y combustible para vehículos, así como licitaciones que favorecerían a familiares de militares detenidos por casos de ejecuciones.

"En los audios queda claro que son muchos los contratos amañados y asignados `a dedo`. También hay evidencia de que se obtienen mediante el uso de información privilegiada que permitiría conocer de antemano pliegos de licitaciones, como el plan de compras de varias unidades del Ejército", señaló la revista.

"En todos los contratos que aparecen en las grabaciones, el común denominador son millonarias `tajadas` que se reparten en varias manos. Algunos de los beneficiados de esos contratos -que serían avalados por algunos generales- son altos oficiales, condenados y sindicados por los llamados `falsos positivos` (ejecuciones), que están recluidos en el Centro de Reclusión Militar", añadió.

A comienzos de este mes, Semana denunció que una unidad de inteligencia militar espiaba a algunos de los negociadores del gobierno en el proceso de paz que se lleva adelante en La Habana con las FARC.



Domingo, 16 de febrero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar