Viernes  9 de Mayo del 2025
  
LLUVIAS

Más de 2.500 personas evacuadas por el temporal

Más de 2.500 personas fueron evacuadas por lluvias en San Juan, donde el gobernador, José Luis Gioja, coordinaba con la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, la asistencia a los damnificados y la reconstrucción de las casas arrasadas por las tormentas. Las lluvias afectaron también a Mendoza, San Luis y Córdoba.




Con menor rigor las lluvias afectaban también a poblaciones de Mendoza y San Luis, mientras en Córdoba el Camino del Cuadrado quedó cortado debido a un desprendimiento de tierra y rocas que cayó sobre la calzada.

Equipos nacionales y provinciales, junto a fuerzas federales, entregaron en San Juan ropa, colchones, alimentos, frazadas y agua a los afectados, además de brindarles contención y acompañamiento.

Las autoridades dispusieron además la reconstrucción de las casas que destrozó el temporal, a través de las más de 60 cooperativas del programa de Argentina Trabaja.

Luis Márquez, director de prensa del gobierno sanjuanino, dijo a Télam que "nunca había sucedido algo así" en la provincia y consideró que el temporal "es el peor de los últimos años".

"Nunca había sucedido esto en San Juan, tanta lluvia y por tantos días seguidos, tenemos 2.502 evacuados en lo que se considera el peor temporal de los últimos años", subrayó.

"Nunca había sucedido esto en San Juan, tanta lluvia y por tantos días seguidos, tenemos 2.502 evacuados en lo que se considera el peor temporal de los últimos años"
Luis Márquez, director de prensa del gobierno de San Juan Las localidades más perjudicadas por el temporal, detalló, son Valle Fértil, Pocito, Rawson, Caucete, 25 de Mayo, Chimbas, Angaco y Santa Lucía, donde había "casas de adobe que resultaron muy afectadas, porque son zonas rurales".

Gioja ya se comunicó con el titular de Planificación Federal, Julio De Vido, y la ministra Alicia Kirchner, "para acelerar la operatividad y la ayuda a los evacuados, que están alojados en escuelas y centros comunitarios de cada localidad", dijo Márquez.

Los artículos más necesarios, indicó, son "leche, agua y ropa" y, como "habrá gente que no podrá regresar a sus casas por los grandes daños sufridos", trabajarán "junto al gobierno nacional para evaluar daños y ver cómo seguir".

Las rutas 40 y 20 "están transitables" pero "no se permite el paso por precaución en la 141, que va de San Juan a La Rioja, porque algunas partes del pavimento se hundieron a causa del agua".

Vialidad Nacional precisó que la ruta 141 estaba interrumpida entre los kilómetros 82 (límite con La Rioja) y 94 (Río Papagayos) por "lluvias y socavones", por lo que trabajaban para restablecer la transitabilidad.

En Córdoba seguía cerrado esta tarde el Camino del Cuadrado, que conecta el valle de Punilla con la zona de Sierras Chicas, por un desmoronamiento de roca y tierra, informaron fuentes policiales.

El derrumbe, que ocurrió en las últimas horas de ayer y no causó víctimas, tendría su origen en las intensas lluvias en la región y se estima que el corte se prolongará durante toda la jornada.

El camino de Altas Cumbres, que comunica con el valle de Traslasierra, quedó abierto pero recomendaron transitarlo con precaución por las condiciones climáticas, de lluvia y niebla.

La situación se atenuaba en San Luis, donde la lluvia hizo crecer los arroyos y debieron evacuar a residentes y turistas.
También en Mendoza había más de 120 personas evacuadas por las lluvias, que causaron además caída de árboles y desborde de canales, por lo que la cartera social nacional acudió en ayuda de los damnificados.

El titular de Defensa Civil, Marcelo Dapás, informó a Télam que 74 personas pasaron la noche en un polideportivo en Guaymallén, 46 durmieron en Centros Integradores Comunitarios (CIC) de Maipú y otras 20 en un polideportivo de San Martín, mientras se espera que "con el agua ya escurrida, pronto puedan volver a sus casas".

El jefe de San Luis Solidario (Defensa Civil), Omar Terc, dijo que ayer terminaron de trasladar a todas las personas que estaban alojadas en el Velódromo provincial y en el Complejo "Ave Fénix", en Juana Koslay, aunque "la asistencia y la guardia permanente por emergencias continúan".


Domingo, 16 de febrero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar