Domingo  11 de Mayo del 2025
  
INCREMENTO

Las variables del consumo actual son hasta seis veces superiores a las de 2002

Las variables de consumo en general exhibidas en el primer mes del año registraron resultados positivos, con crecimiento sostenido, que superan hasta seis veces los números de enero de 2002, cuando la Argentina se sumió en una de las peores crisis de su historia.



Las variables de consumo en general exhibidas en el primer mes del año registraron resultados positivos, con crecimiento sostenido, que superan hasta seis veces los números de enero de 2002, cuando la Argentina se sumió en una de las peores crisis de su historia.

Lejos de un escenario similar a aquél, e incluso también diferente al inicio de 2009, año signado por el recrudecimiento de la crisis financiera internacional, tras la quiebra de Lehman Brothers, el comienzo de 2014 no se encontró con un menor gasto de los argentinos en alimentos y turismo, ni en el consumo de vehículos y combustible, por tomar algunos ejemplos.

Tampoco se detuvo la producción de cemento, indicador por excelencia que se anticipa al comportamiento que tendrá la construcción en los próximos meses

Tampoco se detuvo la producción de cemento, indicador por excelencia que se anticipa al comportamiento que tendrá la construcción en los próximos meses, y que crece en función de la demanda.

Así surge de un relevamiento realizado por Télam, con datos suministrados por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Secretaría de Energía, la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), la Cámara del Comercio Automotor (CCA), la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS), y la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), entre otras.

De acuerdo a lo números recabados, el consumo de carne, tanto vacuna, como aviar, porcina y de pescado, está en 125 kilos por habitante en forma anual.

Este valor es un 42 por ciento superior a los 88 kilos promedio que se registraban en el inicio 2002, y 17 por ciento mayor a los 106 kilos de 2009.

Lo mismo ocurrió con el turismo, y la supuesta crisis económica que muchos medios de comunicación y economistas se empeñan en instalar, no detuvo el movimiento de veraneantes que en el primer mes del año superó los 11 millones.

Este número más que duplicó los 5 millones de argentinos que salieron de vacaciones en pleno quiebre de la Argentina en 2002, y también resultó mayor a los 9 millones que lo hicieron en 2009.

Otra variable que evidenció el sostenimiento del consumo fue la venta de combustibles que alcanzó a 2,8 millones de litros en el mes, casi duplicando el millón y medio de enero de 2002, dando cuenta del dinamismo de la economía.

Esta cifra también resultó mayor a los 2,2 millones de litros comercializados en enero de 2009.

Del mismo modo, la venta de vehículos 0 kilómetro en el arranque de 2014 rondó las 108.000 unidades, seis veces y media más que los apenas 16.200 comercializados en la crisis 2002, y casi un 50 por ciento por encima de los 73.846 de enero de 2009.

El consumo de carne, tanto vacuna, como aviar, porcina y de pescado, está en 125 kilos por habitante en forma anual

Por su parte, los automóviles usados no le perdieron pisada a los 0km, y anduvieron en torno a las 150 mil unidades, el cuádruple que las 36.600 unidades de 2002, y 40 por ciento más que las 109 mil de 2009.

Un correlato similar se registra en las motos, cuyas ventas alcanzarán a las 73.000 unidades en el primer mes del año, seis veces y media más que las 11.000 de comienzos de 2002, y 84 por ciento superior a las 39.500 de hace cinco años atrás.

En el caso de la producción de cemento, se ubicó en las 900.000 toneladas en el comienzo de 2014, triplicando a las 300.000 de 2002, y 25 por ciento más que la registrada en 2009.


Viernes, 31 de enero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Muscia por la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar