Viernes  9 de Mayo del 2025
  
6 DE CADA 10 CASAS CON LARVAS EN SANTO TOMÉ

Para prevenir dengue pedirán a vecinos vaciar sus piletas

Se realizó en noviembre la recolección de muestras. Ahora, llegaron los resultados, que determinan que el 60% de los hogares que se analizaron albergan larvas de Aedes agypti. El índice bajó, pero no lo suficiente. Ahora buscará Aedes “selváticos”.



Dos meses antes de terminar el 2013, personal del Ministerio de Salud de la Nación, coordinó en conjunto con la Provincia y el Municipio la toma de muestras de mosquitos Aedes aegypti en localidades de la costa del Uruguay. Entre ellas, Santo Tomé, Paso de los Libres y Monte Caseros.
Los brotes de dengue en países vecinos motivaron que el programa LIRA (Levantamiento de Indice Rápido), se implementara nuevamente en estas ciudades, con una frecuencia un poco mayor a lo estipulado habitualmente.
Ahora, los resultados del muestreo llegaron en primer lugar a Santo Tomé, una de las ciudades correntinas que tuvieron cuatro casos positivos de dengue en años anteriores, y que a fines de 2012 arrojó resultados alarmantes en los mismos relevamientos. En la oportunidad, hace un año, detectaron que existían mosquitos y larvas de Aedes aegypti, en 9 de cada 10 hogares relevados.
Actualmente, las dos campañas anuales de descacharrizado y constantes charlas de concientización, parecen haber colaborado a que ese índice descendiera, aunque desde la localidad admiten que los resultados obtenidos “no son suficientes”.
“Se relevaron 54 manzanas de la ciudad. De ellas, se registraron larvas en unos 65 recipientes, y se encontraron 119 muestras positivas de Aedes aegypti”, confirmó a época Marcos Marelli, responsable del área de Bromatología del Municipio, desde donde se coordinan los operativos de prevención para el flagelo.
“Según estos resultados, se obtuvo un índice de 6 sobre 10, es decir que de cada 10 hogares, 6 tienen mosquitos. Si bien el año pasado el indicador era más alto, ya que era de 9 sobre 10, el resultado no alcanza”, manifestó.
“Tenemos una cifra del 13.6% según el índice Breteau. Pero lo recomendado es llegar al 5%, y para eso todavía falta”, sostuvo.
Este índice es un valor numérico que define el número de insectos en desarrollo que se encuentran en las viviendas humanas por la cantidad del total inspeccionado. Es un índice larval que ayuda a determinar si el problema es extenso dentro de un área o se enfoca a unas viviendas. “A partir de la media del 5% se corre menos riesgo de tener un brote o foco de dengue. Pero también existen casos donde con un índice de 1% se han producido brotes en el país. De todos modos, seguimos en una situación de alto riesgo”, enfatizó Marelli.
Varios factores externos ponen en alerta a los especialistas en el tema: las lluvias en conjunción con el calor, y los brotes en localidades cercanas en el vecino país de Brasil, que se suma al tránsito turístico constante desde y hacia los centros de veraneos cariocas que circulan por la ciudad fronteriza correntina.
“Apenas inicien las clases, volveremos con charlas en las escuelas. Además de implementar descacharrizado, y comenzaremos con recorridas para pedir a los vecinos que vacíen sus piletas, porque son un ámbito ideal para la proliferación de los mosquitos. Se volverá a relevar en marzo, y de nuevo en octubre”, anticipó Marelli.
Mosquitos selváticos
Los relevamientos de LIRA son el indicador a través del cual se están rigiendo sobre todo las localidades que se encuentran en un riesgo mayor de experimentar un brote de dengue. Vale recordar que en Santo Tomé, existieron al menos unos cuatro casos de pacientes que contrajeron la enfermedad. Si bien en todas esas oportunidades se trató de pacientes migrantes, que habían viajado o habían estado en contacto con personas que habían viajado, el riesgo de repetir el brote no es menor.
Cuando repitan, en marzo, la recolección de muestras, buscarán relevar además la presencia de Aedes albopictus, la especie de mosquito que habita en zonas selváticas, y que ya fue detectado en Brasil, a 200 kilómetros de la frontera.
Desde las otras localidades en que se implementó el Lira, como Monte Caseros y Paso de los Libres, no se conocieron aún resultados de los relevamientos.


Lunes, 27 de enero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar