Lunes  12 de Mayo del 2025
  
CONFERENCIA DE PRENSA

El nivel de reservas actual es -mayor al de la Convertibilidad-

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que el nivel de reservas que hay en la actualidad, luego de "haber pagado deuda, haber evitado endeudamiento adicional, y haber propiciado la producción y el empleo" es "mayor al de la Convertibilidad".



"Tanto que se habla de las reservas, ¿saben cuánto era el nivel de reservas durante la Convertibilidad?, preguntó el jefe de ministros en su habitual conferencia en Casa de Gobierno.

"El nivel promedio de volumen de reservas durante la Convertibilidad era de 21.940 millones de dólares y había una política monetaria pasiva; en cambio, en promedio, en este periodo la cifra es superior a 36.000 millones de dólares", afirmó.

Capitanich agregó que "si Argentina, como muchos pretendían, hubiera tomado deuda para pagar, eso hubiese costado 5 mil o 6 mil millones de dólares más, es decir, tendríamos más deuda".

Y recordó que cuando el ex presidente Néstor Kirchner "tomó la decisión de pagar, la oposición dijo que era una irresponsabilidad política, porque nos íbamos a quedar sin reservas; después vimos que no sólo se pagaron los compromisos sino que se hizo, sin endeudamiento adicional, y con la generación de producción y trabajo para todos los argentinos".
"Pagamos, y además no lo hicimos a tasas usurarias, como querían algunos"
"Pagamos, y además no lo hicimos a tasas usurarias, como querían algunos", resumió Capitanich.

En el mismo sentido, recordó que "en Argentina existe un mercado libre de cambio a través del Banco Central donde los importadores hacen los trámites correspondientes para hacer sus transacciones".

Además, señaló que "se paga la energía que es fundamental para seguir manteniendo el ritmo de la industria, la producción y el trabajo".

También destacó que desde la política fiscal "tenemos un presupuesto y hay un programa económico con metas de cumplimiento, con un sistema financiero líquido y solvente".

"Nadie dice, por ejemplo, que hoy el sector público tiene más depósitos que lo que toma en materia de deuda. Se duplicó volumen de crédito, por eso es bueno hablar con la verdad", sintetizó.


Viernes, 17 de enero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar