Viernes  9 de Mayo del 2025
  
BUSCAN RESPUESTAS A AÑOS DE RECLAMOS

Esperan por el Gobernador para pedirle que apure gestiones por segundo puente

Los cotidianos embotellamientos y accidentes viales pusieron en escena el “colapso” del puente Chaco-Corrientes y resaltaron la urgencia de un nuevo ducto.
Por eso el Foro de ingenieros y empresarios que puja por la realización del proyecto solicitará una audiencia con Colombi para pedirle acelere gestiones.





Los habituales accidentes viales, los embotellamientos tan comunes en esta época del año, mantienen en boga el siempre presente reclamo por un segundo puente con Chaco. Por eso el Foro de empresarios e ingenieros que pujan por la concreción de la obra adelantaron a El Litoral que “esperarán” por el gobernador Ricardo Colombi, para reunirse con él y exigirle que incluya el nuevo viaducto en su hoja de requerimientos a la Nación.
“Esperaremos a que Colombi llegue para reunirnos con él, creo que es factible que nos atienda la semana que viene”, dijo a El Litoral el doctor Horacio Gutnisky.
En cuanto a los motivos del cónclave, explicó que “es necesario que el Gobernador incluya en sus reclamos a la Nación la concreción de la obra”.
“Sabemos que el Gobierno espera reunirse con (Jorge) Capitanich, quien además debe conocer de la importancia de la obra. Esperamos que se pueda lograr una decisión nacional para avanzar en la construcción del ducto, porque el puente está colapsado y tiene grietas”, agregó.
En tanto, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy, aseguró hace unos días que desde el 15 de febrero se “instalará” en Buenos Aires para golpear las puertas que sean necesarias con la intención de que algún funcionario atienda la queja correntina por el segundo puente.
“No hay que olvidarse que cualquier construcción va a tardar de 3 a 4 años, el tránsito diario de sustancias peligrosas, de camiones internacionales en los próximo 7 años de proyección va a ser bastante complicado” sostuvo.
“El proyecto es que la carga vial vaya a parar al segundo puente y el tránsito interurbano de micros en el que ya existe, lo que cuesta entender es porque no nos ponemos de acuerdo en ir a pedir a la Nación, sobre todo porque está Capitanich y él entiende del tema”, agregó.
En el mes de agosto del año pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó en Chaco la carta de intención para realizar un estudio de prefactibilidad para la concreción del mega proyecto. Al acto fue sólo invitado el ahora ex intendente de Corrientes, Carlos “Camau” Espínola, quien suscribió la iniciativa.
Se debe recordar que tanto Corrientes como Chaco debieron acceder a dejar sin efecto los trabajos de prefactibilidad que se habían realizado. Fue un exigencia del Gobierno nacional para impulsar la obra. Como consecuencia ambos gobiernos debieron indemnizar a la compañía por casi 1 millón de pesos.
Respecto del anuncio nacional, el gobernador Colombi había criticado duramente al Gobierno nacional por “el trato desconsiderado a Corrientes al no ser invitado a la firma del acuerdo por el segundo puente”, y alertó sobre el costo desmesurado que podría tener la obra, como otras realizadas por Nación.
“Eso es simplemente un verso. Deben dejarse de tantas pavadas y empezar a administrar bien los números y listo”, expresó y agregó que “ese estudio ya está hecho y nos salió en su momento 1.3 millones de pesos. O sea que esta gente va a pagar, aproximadamente, 20 millones de pesos”.
Desde entonces en el Gobierno nacional no se volvió a hablar del segundo puente y tampoco hizo referencia al respecto el hoy jefe de Gabinete de la Nación y gobernador de Chaco en licencia, Jorge Capitanich.
En Corrientes, en tanto, el foro de Cabildo Abierto, conformado por ingenieros y empresarios interesados en la realización de la obra, concretaron varias rees en busca de apurar las gestiones para el proyecto.
Su primer objetivo fue despolitizar la obra, algo que hoy parece difícil.
Además el grupo se impuso la tarea de reunirse con legisladores de ambas provincias y también nacionales para intentar lograr un compromiso para una rápida realización del proyecto.
En la Legislatura correntino la comisión de Grandes Emprendimientos ha realizado gestiones con sus pares chaqueños el año pasado. Pero el cargado cronograma electoral retrasó las gestiones y, al menos desde agosto, no hubo actividades oficiales por el ansiado proyecto que, según estiman los especialistas, demorará unos 10 años.

El dato
El Puente General Belgrano cumplió el año pasado 40 años. Fue inaugurado el 10 de mayo de 1973. Según estadísticas oficiales de 2010, hasta 10.000 vehículos lo cruzan de manera diaria, alcanzado los 14.000 los fines de semana, con picos de hasta 16.000.


Jueves, 16 de enero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar