Lunes  12 de Mayo del 2025
  
ESCUELAS PORTEÑAS

Piden un sumario administrativo para los funcionarios que aplicaron el sistema de inscripciones online

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires reclamó al gobierno porteño que garantice el derecho a la educación de los cerca de 17.000 niños y adolescentes que no consiguieron vacante y que se les inicie un sumario administrativo a los funcionarios que pusieron en marcha el nuevo sistema on line sin los recaudos necesarios.



La Resolución 3188/13, que fue dirigida la semana pasada al jefe de Gabinete de Ministros porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fundamenta el pedido de sumario administrativo en haber aplicado el nuevo sistema "con impericia y falta de seriedad".

El texto solicita se instruya "un sumario administrativo tendiente a atribuir y/o deslindar responsabilidades de los funcionarios del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires" en la aplicación del nuevo sistema.

"Debido a las graves deficiencias del nuevo sistema, que fueron oportunamente advertidas por nosotros, pedimos por medio de esta resolución- se le otorgue las vacantes a los miles de niños, niñas y adolescentes" que a la fecha no cuentan con un lugar confirmado", dijo a Télam el responsable de Derechos de la Educación de la Defensoría del a Ciudad de Buenos Aires, Gustavo Lesbegueris.

Para Lesbegueris, "haber aplicado el nuevo sistema, a pesar de las advertencias nuestras, de la Defensoría General y de los gremios, creó problemas en Primaria y Secundaria, donde nunca se habían registado dificultades y puso en riesgo datos personales de las familias que se registraron".

La resolución se basa en el incumplimiento de lo previsto en las las leyes 26.206, de Educación Nacional (arts. 1º, 2º, 3º, 4º, 7º, 11, 12 y 16); la Ley 26.061, de Protección Integral de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; y la Ley 1845 de la Ciudad de Buenos Aires, de Protección de Datos Personales, entre otras normas.

Lesbegueris explicó que "hasta el año pasado los problemas para conseguir vacantes eran en el nivel inicial. Con la inscripción on line, lo que se logró fue complicar la gestión de vacantes en lo otros dos niveles".

La resolución se basó en un estudio de los más de 400 reclamos que recibió la Defensoría de parte de los padres y que "muestran además de impericia, falta de seriedad y responsablidad en el uso de los datos".

"Nosotros advertimos semanas antes, que el sistema que tuvo un costo de más de 15 millones de pesos ponía en riesgo el derecho a la Educación. Se hizo una prueba piloto de la que no se conoció el resultado y no se hicieron campañas informativas en las escuelas antes de lanzarlo", entre otras deficiencias, dijo el defensor.

En tanto, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, dijo a Télam que "ahora están apareciendo los casos de chicos que habiendo conseguido vacante por ejemplo por vivir cerca de la escuela, se les dice que entraron en lista de espera".

"El problema es que el sistema no había regsitrado a los que tenían hermanos por ejemplo; entonces, ahora, al contemplar ese criterio, pusieron en juego otra vez vacantes que habían sido otorgadas", dijo López, que anunció para mañana a las 10.30 una reunión para padres en la sede del gremio, Bartolomó Mitre 1984.

López informó que es el "propio Ministerio de Educación porteño el que reconoce el error en su informe diario, como el del 10 de enero, que tituló "Información Casos en Lista de Espera: 17.615".

El informe oficial revela que de la totalidad de los casos, 13.211 corresponden al nivel inicial; 1.585 al nivel primario y 2.819 al secundario.

Sobre estos casos a resolver, "se está llamando primeramente a los casos que se generaron por reasignaciones. Una vez finalizados esos casos se seguirá con el resto de los casos", informa el parte ministerial.

Mientras tanto, el gobierno macrista "abrió 15 escuelas donde los padres solo pueden ir a hacer consultas pero no hay respuestas para los que quedaron sin vacante", dijo López.

La UTE inició la campaña "Ningún niño sin escuela pública" que reclama a través de la recolección de firmas las 17.000 vacantes para los alumnos de la ciudad de Buenos Aires que no tienen asignado a un lugar para el ciclo lectivo 2014.

Familias, entidades sindicales, organizaciones sociales, estudiantiles y referentes de la cultura se agruparon en una multisectorial y recibieron la adhesión de Estela de Carlotto, Taty Almeida, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre otras entidades.


Martes, 14 de enero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar