Viernes  9 de Mayo del 2025
  
PROGRESO Y DESARROLLO PARA LA CIUDAD

Fabián Ríos anunció que se firmará el contrato de Fideicomiso para urbanizar Santa Catalina

El Intendente dijo que las obras públicas y la construcción de viviendas en el predio municipal son “una prioridad de gestión”. “La semana que viene se homologará la Ordenanza y después firmaremos el contrato del Fideicomiso que generará la liquidez necesaria para iniciar los trabajos de infraestructura en los terrenos que serán ofrecidos a los adjudicatarios del Procrear”, detalló.




Teniendo en cuenta las urgentes necesidades habitacionales de miles de familias correntinas, cuyas soluciones coincides con las prioridad de gestión del Intendente capitalino Fabián Ríos, la Municipalidad de Corrientes avanza con los proyectos urbanísticos para el predio de Santa Catalina en el que está previsto más de 2.000 viviendas iniciales; de las cuales 800 podrían estar finalizadas en menos de un año.


El Jefe Comunal, que en varias oportunidades ya definió acciones concretas para avanzar con el proceso urbanístico del predio, informó que “ya se empezaron a construir las primeras viviendas del lado del Barrio Esperanza”.


Fabián Ríos también anunció que “la semana que viene se cumplirá el plazo previsto para la homologación de la Ordenanza (que autorizó la urbanización) que fue aprobada por el Concejo Deliberante en diciembre”.


“Después vamos a firmar del contrato de Fideicomiso que generará la liquidez necesaria para iniciar los trabajos de infraestructura en los terrenos que serán ofrecidos a los adjudicatarios del Procrear”, precisó este jueves 2 de enero el Intendente Capitalino.


Entre las infraestructuras públicas, que generarán condiciones de habitabilidad, estará la apertura y enripiado de calles; construcción de cordones cuneta; redes de agua potable y cloacas; llevar energía eléctrica hasta el predio.


Tres módulos habitacionales


El Intendente Fabián Ríos precisó que en la actualidad hay tres módulos habitacionales para Santa Catalina: “uno que avanzará en el corto plazo porque ya está autorizado por el Concejo Deliberante, es para construir 600 viviendas en lotes solicitados por INVICO. El segundo, con la licitación que está terminando, promovida por ANSES para construcción de infraestructura y 667 viviendas. Y el tercero, a partir de la disponibilidad de terrenos que ya nos autorizó también el Concejo- de 550 lotes para ser colocados en el mercado a través del Banco Hipotecario para quienes tengan pre adjudicado el crédito PROCREAR y que hoy no consiguen lotes a precios razonables que les financia el banco”.


Financiación a través de la Caja Municipal


Los distintos esquemas de trabajo en relación al programa integral de urbanización de Santa Catalina tendrá, tal como lo anunció el Intendente Ríos, una inyección previa de $100 millones a la Caja Municipal de Préstamos que administrará el Fondo Fiduciario que financiará las obras públicas necesarias que generen condiciones de habitabilidad en el predio. Con esa primera liquidez se prevé generar condiciones para construir 800 casas en un año.


En una semana más se constituirá el Fideicomiso, que tendrá al Municipio como fiduciante y a la Caja de Préstamos como fiduciario, que financiará la urbanización y la entrega de lotes para la construcción de casas a beneficiarios del PROCREAR. Este primer proceso pretende compensar el déficit habitacional y contribuir al crecimiento ordenado de la Ciudad.


“En Santa Catalina habrá una intervención directa y concreta del Estado municipal en un mercado totalmente especulativo que se convirtió en una carnicería”, dijo el Jefe Comunal durante su discurso de asunción del 11 de diciembre de 2013.


Ya se levantan las primeras casas


El primer sector del predio donde comenzaron los trabajos de construcción -informó Ríos- es en el lado sureste, donde interviene la organización social Tupac Amaru que está hormigonando las zapatas de las 48 viviendas cooperativas financiadas por el Gobierno Nacional.


La responsable de la organización, Carina Castro, adelantó que incluso ya tienen financiamiento nacional aprobado para otras 150 casas que incluyen además espacios de infraestructura pública para uso comunitario: salas de atención primaria, CIC, comedores, guardería, salas para talleres de capacitación laboral, entre otros.



Además el Municipio construirá otras 48 viviendas sociales en el mismo sector, las cuales serán destinadas a relocalizar familias de alta vulnerabilidad social que hoy están habitando casillas precarias en la zona.


Jueves, 2 de enero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar