Lunes  12 de Mayo del 2025
  
ACTIVIDAD ECONÓMICA

El consumo fue elevado en el 2013, especialmente en los súper y shoppings

El consumo privado mantuvo un elevado dinamismo durante el 2013 ya que las ventas en supermercados crecieron un 25,8% anual acumulado a noviembre, y en ese marco las ventas en centros de compras se expandieron un 29% en igual período, según los últimos informes dados a conocer por el Indec.



El incremento en el consumo se vio explicado en parte por la sostenida evolución de los préstamos al sector, que crecieron 36,2% anual.

A esto se sumó el bajo nivel de desempleo -que en el tercer trimestre del año retrocedió al 6,8%- y la dinámica salarial que permitió apuntalar a la demanda.

En lo que respecta a los salarios, en el sector privado mostraron en octubre un crecimiento mayor al 25,3% interanual, a lo que se sumaron medidas de corte impositivo que impactaron positivamente en el ingreso de los argentinos.

Respecto a este último punto se destaca la deducción especial por medio de la cual los salarios brutos menores a 15.000 pesos dejaron de tributar el impuesto a las ganancias, mientras que para los haberes de entre 15.001 y 25.000 pesos el mínimo se incrementó un 20%.

Con estas modificaciones, sólo el 10,2% de los trabajadores registrados y el 0,7% de los jubilados tributa el impuesto a las ganancias.

También se establecieron nuevas escalas para el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), que implicó un incremento de todos los tramos de facturación en un 100%, medida que benefició a 2.250.338 monotributistas.

ampliar

En tanto, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo se incrementó de 340 a 460 pesos mensuales, lo que implicó una suba de 35,3% y un esfuerzo fiscal para el Estado de 8.142 millones de pesos.

En ese marco también se incrementaron los topes salariales para recibir asignaciones familiares en un 78,5%, lo que permitió que 850.000 nuevos chicos sean cubiertos por el salario familiar.

En el aspecto previsional, en el marco de la Ley de Movilidad Jubilatoria, los haberes se incrementaron un 15,18% en marzo y un 14,4% en septiembre, lo que arrojó una suba anual de 32%.


Jueves, 2 de enero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar