Domingo  11 de Mayo del 2025
  
CRÉDITOS

"Batimos récords en al generación de empleo en la construcción"

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que se superaron los 410.000 empleos, y adelantó que desde el gobierno nacional "seguirá el financiamiento para mantener esa perspectivas de crecimiento" en el sector.



El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que "estamos generando récord de empleo en la industria de la construcción", que superan los 410.000 empleos, y adelantó que desde el Gobierno Nacional "seguirán las inversiones y el financiamiento para mantener esa perspectivas de crecimiento" en el sector.

"Es muy importante remarcar que hoy, en la República Argentina, estamos batiendo récord de generación de empleo en la industria de la construcción", destacó Capitanich, al encabezar este mediodía un acto en la Casa de Gobierno.

Junto con el ministro de Economía, Axel Kicillof; y el titular de la Anses, Diego Bossio, Capitanich encabezó este mediodía la firma de convenios con siete provincias para la asignación de tierras urbanas destinadas al programa de créditos Procrear.

La ceremonia se desarrolló en el salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno.

Participaron los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires), Sergio Urribarri (Entre Ríos), Jorge Sapag (Neuquén) y Claudia Ledesma Abdala (Santiago del Estero); el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo de la provincia del Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, y el vicegobernador de San Juan, Sergio Uñac.

"Este evento es de suma importancia para todos nosotros, para los gobernadores, para los ministros y para el Gobierno", dijo Capitanich al dar la bienvenida a los mandatarios provinciales.

"Creemos que lo que estamos haciendo con este fuerte financiamiento del Plan Procrear, por instrucción expresa de la presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner), tiene que ver con la potenciación del desarrollo del sistema de créditos hipotecarios para garantizar que segmentos de la población, de la clase media del país, puedan acceder al financiamiento vía crédito hipotecario para acceder a una vivienda de buena calidad y por otro lado tener un efecto multiplicador de nuestra economía", dijo.

Para Capitanich, con la implementación de planes para la construcción de viviendas se genera "un efecto multiplicador para la generación del empleo directo e indirecto, y se tiende a la reponcialización de la cadena de valor que constituye una matriz de insumos y productos de componentes estrictamente nacionales".

"Desde el Gobierno nacional -agregó- queremos transmitir que estamos finalizando aproximadamente 12.000 viviendas construidas durante 2013, con financiamiento de 86.000 viviendas, de las cuales 50.000 son con terrenos propios, 36.000 con terreno no disponible, para lo cual Anses trabaja una operatoria de aproximadamente 4.000 millones de pesos", enumeró.

El jefe de Gabinete explicó que las acciones a través del Plan PROCREAR "lo estamos articulando con cada una de las provincias argentinas con el objetivo de generar las perspectivas del financiamiento necesarias, porque son múltiples las demandas de crédito de familias sin terrenos, familias sin vivienda".

"Por lo tanto -dijo- lo que estamos poniendo a disposición del público es precisamente una fuerte herramienta financiera, a los efectos que lograr que las personas que fueron sorteadas en el crédito accedan al financiamiento en término y puedan construir de inmediato".

Capitanich destacó además que "nosotros tenemos una meta de 400.000 viviendas para construir -vía financiamiento del programa PROCREAR- y a su vez también tenemos una meta rigurosa para el año 2014 que tiene que ver con la construcción de 100.000 viviendas más".

"Es muy importante remarcar que hoy, en la República Argentina, estamos batiendo récord de generación de empleo en la industria de la construcción", ponderó.

En ese marco, Capitanich recordó que "la industria de la construcción tuvo un caída estrepitosa en los años 2001 y 2002, que depende de qué mes se tome, teníamos entre 60.000, 75.000 empleos en el sector".

"Pero hoy hemos superado los 410.000 empleos en el sector y la perspectiva es sostener un empleo que también tiene efectos indirectos, porque en muchos casos la vivienda Procrear no solamente se hace a través de empresas sino a través de contratistas de carácter individual, que potencian la ocupación tanto en pueblos como ciudades del interior del país", destacó.


Miércoles, 11 de diciembre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar