Domingo  11 de Mayo del 2025
  
INFORME

El agro prevé facturar alrededor de US$ 100.000 millones hacia 2020

El sector agropecuario estima que en los próximos años habrá un crecimiento alto de la actividad en todos sus rubros, y que en 2020 la facturación rondará los 100 mil millones de dólares, con una mejora proyectada superior al 40% en comparación con los 71.000 millones de 2012.




Esta proyección forma parte del informe sobre "El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina", que fue presentado este mediodía por el Movimiento Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), que contó con el financiamiento del Fondo Federal Agropecuario y fue desarrollado para la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.

En el mismo se precisó que la Argentina alcanzará en 2020 una producción de granos que estará entre las 124,1 y 157,7 millones de toneladas, con un crecimiento de entre 41 y 79 por ciento, con respecto a 2012.

En el caso de la carne bovina, la producción estimada en siete años rondará entre 3,05 y 3,8 millones de toneladas, es decir, que trepará entre 22 y 52 por ciento en comparación con el año pasado.

Por el lado de la carne aviar, se espera que se produzcan entre 2,48 y 3 millones de toneladas, lo que dará un incremento entre 15 y 40 por ciento contra 2012.

Y en el sector lechero, las estimaciones hablan de un total producido entre 14.173 y 18.300 millones de litros, lo que representará un aumento entre 22 y 58 por ciento en ocho años.

“No hay nadie que esté diciendo que no se va crecer. Nadie duda que habrá crecimiento”, afirmó Ricardo Negri, técnico de CREA que tuvo a su cargo la presentación del informe ante un auditorio donde se podía ver a referentes políticos de la oposición como Eduardo Duhalde, Patricia Bullrich, Hermes Binner, Fernando “Pino” Solanas, Mauricio Macri, Carlos Brown y Julio Cobos.

También había dirigentes empresarios como Luis Betnaza (UIA), Jorge Brito (Adeba), Claudio Cesario (ABA), Mario Ravettino (Consorcio ABC) y Cristiano Rattazzi (Fiat).

A pesar de las buenas perspectivas para el agro y del potencial que tiene el país en la materia, de acuerdo al informe de CREA, los discursos de los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace apuntaron en dirección contraria.

De las palabras pronuncias por Rubén Ferrero (CRA), Eduardo Buzzi (Federación Agraria), Luis Etchevehere (Sociedad Rural) y Carlos Garetto (Coninagro), se escuchó hablar de una situación de producción en caída, de números rojos, de falta de estímulos para producir, de ausencia de políticas activas del Estado para mejorar las perspectivas del sector, y de imposibilidad de trabajar.

Sin embargo, el análisis de CREA destacó que en los últimos años se logró un fuerte desarrollo del sector agropecuario, gracias a políticas activas, especialmente desde centros de innovación como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En ese sentido subrayaron los avances alcanzados en los procesos de siembra directa, cobertura de suelos, rotación de cultivos, fertilización estratégica, monitoreo y control de plagas, malezas y enfermedades, y uso responsable de fitosanitarios.

También puso de relieve los avances del país en materia de tecnología, como el desarrollo y lanzamiento de satélites fabricados en la Argentina.

El estudio remarcó que actualmente la producción de alimentos de la Argentina alcanza para alimentar a “441 millones de personas”, y estimó que en 2020, esa cifra estará entre “632 y 745 millones”.

Esto significa que pasará de los actuales 71.364 millones de dólares, que es el valor de la producción granos, carnes y lácteos, a una cifra que estará entre 87.646 y 100.350 millones.


Miércoles, 11 de diciembre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar