Domingo  11 de Mayo del 2025
  
MERCADOS INTERNACIONALES

Fuertes subas en las acciones de YPF y de Repsol tras el acuerdo

El preacuerdo firmado por el gobierno argentino y Repsol por el resarcimiento de las acciones de YPF expropiadas a la firma ibérica, recibió un amplio respaldo empresarial y político, e impulsó fuertes subas en las cotizaciones de ambas empresas en las bolsas de Buenos Aires, Madrid y Nueva York.



El principio de acuerdo, del que no se conocen detalles hasta el momento, será tratado mañana por el directorio de Repsol, en Madrid, quienes darán -según anticipan los medios españoles- su aprobación al entendimiento rubricado durante la víspera en Buenos Aires.

Bajo este nuevo clima de entendimiento, tras la expropiación dispuesta por el gobienro argentino en abril del año pasado del 51 por ciento de las acciones de YPF que Repsol tenía en su poder, los papeles de ambas compañías reaccionaron favorablemente en los mercados bursátiles.

Así, los papeles de la empresa que conduce Miguel Gallucio subieron hoy 11,4 por ciento en la Bolsa porteña, es decir unos 26,5 pesos para alcanzar un valor de 259.00 pesos, y fueron uno de los principales motores que permitieron al índice Merval alcanzar una nueva marca récord al avanzar 3.01 por ciento y ubicarse en 5.696,21 puntos.

Similar comportamiento registraron los Certificados de Depósito Argentinos (Cedear) en Wall Street, donde los ADR de YPF cerraron la jornada con un sensible avance de 9,44 por ciento.

Las acciones de Repsol, en tanto, cerraron hoy con una mejora de 4,28% en la Bolsa de Madrid, con un precio de 19,24 euros por título, y también registraron ganancias del 5,95% los títulos de la constructora Sacyr, uno de las principales accionistas de la petrolera, y Caixbank, el mayor accionista, que repuntó 2,19% en el índice Ibex 35.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, precisó esta tarde que "el principio de acuerdo está sometido a confidencialidad y no se puede hablar de valores cuando cualquier número afecta las acciones y podría generar un cimbronazo bursátil".

"Argentina ha cumplido con esa confidencialidad y lo va a mantener", subrayó el funcionario al destacar que lo que está haciendo el Gobierno con el preacuerdo "es cumplir con la ley de Expropiación, que dice que se debe compensar al propietario del bien expropiado".

Además de la repercusión favorable que el anuncio del preacuerdo generó entre dirigentes políticos y empresariales locales, el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, dijo que "todo lo que suponga cerrar incertidumbres que seguían abiertas es bueno para todos".

Para el Gobierno, la llegada de un acuerdo permitirá no sólo cerrar el capítulo de la expropiación sino también despejar el camino para la llegada de las inversiones externas que el sector petrolero local necesita para alcanzar el autoabastecimiento energético.

Así lo planteó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien entendió que el acuerdo constituye "un sendero que va a permitir seguir generando mecanismos de inversión para exploración y explotación hidrocarburífera, que en la Argentina tiene un programa muy ambicioso en los próximos años".

El acuerdo "implicará fijar el monto de la compensación y su pago con activos líquidos", según informó ayer el Ministerio de Economía.

Por su parte, la prensa española -en base a fuentes que pidieron reserva de sus nombres- dijo que esto supondría el pago de una compensación de 5.000 millones de dólares a Repsol en bonos del Estado argentino.

Además, se incluiría la creación de una sociedad conjunta entre Repsol, YPF y la mexicana Pemex -accionista en la empresa española cuyos directivos también participaron de las negociaciones en Buenos Aires- para explotar el 6,4% del yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén.

A cambio, Repsol retirará todos los procesos judiciales que tiene abiertos contra el Estado argentino por la expropiación del 51% de YPF, tanto en tribunales ordinarios de España y Nueva York como ante el CIADI del Banco Mundial.

El preacuerdo fue el saldo final de una reunión efectuada ayer en Buenos Aires en la que participaron el ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria; el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin; el ministro de Economía, Axel Kicillof; y el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini.

También asistieron el presidente de YPF Miguel Galuccio; el director general de negocios de Repsol, Nemesio Fernández Cuesta; Isidro Fainé en representación de La Caixa y el embajador argentino en España, Carlos Bettini.


Martes, 26 de noviembre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Muscia por la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar