Viernes  9 de Mayo del 2025
  
DESDE EL 2009

Con la ley de medios, se crearon 100 mil puestos de trabajo en cuatro años

De acuerdo a un balance difundido por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), también se consiguió que todas las empresas excedidas de los límites establecidos en la legislación presentaran sus planes de adecuación.




Alrededor de cien mil puestos de trabajo fueron creados dentro de la industria audiovisual a cuatro años de sancionada la Ley de Medios, de acuerdo con un balance difundido por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).

Según el resumen de los avances generados en la comunicación audiovisual en Argentina, desde 2009 se crearon más de cien mil puestos de trabajo y se logró que todas las empresas excedidas de los límites establecidos en la legislación presentaran sus planes de adecuación.

La última firma que presentó su plan fue el Grupo Clarín, que recién cumplió con la letra de la norma tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de fines de octubre pasado, que consideró constitucional la ley impulsada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Las escuelas primarias, los institutos educativos y las universidades ya recibieron la autorización para poner en marcha 175 radios y canales de televisión Por otra parte, se realizaron 1.132 reservas de frecuencias de radios para municipios y 36 reservas de televisión a estados provinciales.

Asimismo, se dieron más de mil autorizaciones y licencias a radios AM y FM y televisión abierta y paga y más de 650 de radio AM y FM al sector privado; mientras que se entregaron las 23 primeras licencias para radios de baja frecuencia en zonas de alta vulnerabilidad social.

En ese sentido, se realizaron los primeros 20 reconocimientos a canales de televisión de baja potencia y se entregaron 22 autorizaciones de medios a municipios y gobernaciones.

En otros aspectos, la Afsca llamó a concurso para 1.052 frecuencias de radio en todo el país, de las cuales ya se entregó medio centenar, existen doscientas radios comunitarias con reconocimiento y se dieron 25 licencias para radios pertenecientes a la Iglesia Católica.

Las escuelas primarias, los institutos educativos y las universidades ya recibieron la autorización para poner en marcha 175 radios y canales de televisión; al tiempo que fueron autorizadas 35 radios y un canal para los pueblos originarios.

Desde 2009 se creó Educ.ar con señales como Pakapaka, Encuentro y DeporTV, se otorgaron licencias para 98 cableoperadores Pymes y cooperativos que producen 2.800 horas diarias de programación y se realizaron cientos de capacitaciones Afsca en todo el país, destinadas a trabajadores, periodistas y licenciatarios de medios de comunicación audiovisual.

La Afsca también informó que se produjeron 5.900 nuevas horas de contenido audiovisual fomentados por el Estado, 940 nuevas ficciones y documentales y se creó el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentina con cinco mil horas disponibles que son usadas por cuarenta canales.

Se otorgaron subsidios y créditos mediante convenios de Afsca con el Fondo Nacional de las Artes, el Banco Nación y el Ministerio de Industria.

Durante estos cuatro años se creó la Televisión Digital Abierta (TDA) que ya tiene 31 señales y cubre más del 80 por ciento del territorio.

Gracias a la TDA se levantaron 1.500 antenas satelitales en escuelas rurales y de frontera que permiten la conexión a más de 140 mil alumnos; hay 74 estaciones televisivas y más de un millón de decodificadores repartidos.

El Plan Argentina Conectada ya desarrolló 30 mil kilómetros de fibra, al tiempo que se puso en marcha el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual a través del cual se otorgaron tres millones de pesos para financiar 23 proyectos de equipamiento e infraestructura.

Por otro lado, se abrió un nuevo concurso para entregar 60 subsidios por un total de un millón y medio de pesos a contenidos de radio y tv.

Cableoperadoras cooperativas ya ofrecen servicios en el 65 por ciento del territorio nacional.

Desde la sanción de la Ley de Medios se pusieron en marcha también 133 núcleos de acceso al conocimiento, nueve polos audiovisuales, 42 nodos audiovisuales, ocho estaciones culturales de producción y 6 estaciones culturales de exhibición.

En 2010 se creó Radio y Televisión Argentina y se incorporó a las minorías parlamentarias a su directorio.

También, se amplió a tres horas la franja diaria infantil de producción propia en la TV pública que, a su vez, tiene el 60 por ciento de su programación de producción propia y el 20 por ciento de producciones independientes.

Finalmente, más de 600 mil personas compartieron los primeros filmes producidos por la TV Pública: Revolución, El cruce de los Andes y Belgrano.


Martes, 12 de noviembre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar