Viernes  9 de Mayo del 2025
  
ESTADÍSTICAS OFICIALES

En el NEA unas 100 mil personas se encuentran sumidas en la indigencia

El Indec mide la indigencia y la pobreza comparando los ingresos de los hogares y de la población con los valores de su propia canasta alimentaria y de gastos totales. Por ejemplo, para una familia tipo -matrimonio y dos chicos-, en agosto la canasta alimentaria fue de $750 por mes ($6,25 por día por persona), mientras la canasta total fue de $1.717 ($14,30 diarios por persona).





Para no ser considerado pobre, una persona adulta requirió en junio de este año de un ingreso de 543,48 pesos al mes para adquirir alimentos, indumentaria y costearse traslados, de acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Atendiendo a ello, en el último informe publicado, consignó que en la región Nordeste el 6,6% de la población se encuentra bajo la línea de pobreza, es decir que no pudo reunir los ingresos para adquirir alimentos necesarios. Este porcentaje equivale a unas 119.438 personas.

El polémico instituto consideró que el Índice nacional de Pobreza registró un retroceso cercano a dos puntos porcentual al término del primer semestre del corriente año respecto de igual período de 2012, al ubicarse en el 4,7% contra el 6,5% de similar lapso anterior. De esta forma, este índice se ubicó en su nivel más bajo desde 2003, cuando comprendió al 54% de la población, tras la crisis desatada con el fin de la convertibilidad.

LOS INDIGENTES LOCALES

Para no ser considerado indigente, lo que implica poder adquirir la cantidad mínima de alimentos para subsistir, se requirió de 236,58 pesos en el primer semestre de este año, según los datos del Indec. En Corrientes, el 1,8 por ciento de los hogares no lo logró. La ciudad lidera los índices de indigencia en los últimos años y, aunque se redujo ostensiblemente -al igual que el de la pobreza- sigue estando por encima de las demás. En la última década logró bajar 36,8 por ciento, sin embargo sigue liderando el ranking. En 2003 el Indec inició la publicación de la Encuesta Permanente de Hogares y Corrientes era uno de los conglomerados urbanos que más alto nivel de indigencia poseía: 38,6%. Al año siguiente bajó a 25,7% y en 2005 se ubicó en 18,2.

Continuó el descenso en 2006, llegando a 14%, y en 2007 a 11,4 por ciento de la población. En tanto que 2008 fue de 7 por ciento, en 2009 de 4,6% y en 2010 de 4,4%. Los tres último años la reducción continuó, pero siempre ubicando a la ciudad entre las que más hogares en situación de indigencia tiene. En 2011 el porcentaje fue de 2,5, el año pasado fue de 2,2 y 1,8 por ciento en igual lapso contemplado (de enero a julio) de 2013.

OTROS DATOS

El organismo estadístico insiste con el paulatino descenso de las tasas de pobreza y con la desaparición de la indigencia en varios distritos del país, como en Jujuy, Salta, La Rioja, San Luis y Santa Rosa en La Pampa.

De acuerdo con los datos oficiales, al primer semestre del año, sólo 367.000 argentinos eran indigentes, el 1,4% de los casi 25,5 millones de habitantes que residen en los 31 aglomerados urbanos alcanzados por la muestra. Y los pobres sólo son 1,2 millón de habitantes, el 4,7% del total de la población urbana nacional, calculada en 25,5 millones de personas.


Lunes, 4 de noviembre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar