Viernes  9 de Mayo del 2025
  

TIPS PARA MANEJAR UN ATAQUE DE PANICO

Ataque de pánico: cómo identificarlo y qué hacer

Muchas personas hoy en día padecen ataques de pánico, también conocidos como ataques de ansiedad. Un ataque de pánico es una experiencia muy intensa en la que sin razón aparente comenzamos a sentir miedo, angustia y sensaciones físicas como taquicardia, sudoración, adormecimiento de manos y piernas, dificultad para respirar, etc. En muchos casos quien lo padece no sabe lo que está ocurriendo y esto genera más miedo e incertidumbre. Pero, ¿por qué se dan los ataques de pánico?





De pronto, sin que nada anticipara lo que iba a ocurrir, María empezó a sentir que su corazón palpitaba a una velocidad inusual. Sudaba, le faltaba el aire y una opresión en el pecho le hizo presagiar la muerte. Mientras la invadía una sensación de irrealidad, el entorno comenzó a desdibujarse ante sus ojos.

Los seres humanos experimentamos en todo momento emociones de diverso tipo e intensidad. Todas ellas tienen un correlato fisiológico y una idea que las sustenta. El pánico es un grado extremo del miedo, una emoción básica que le ha servido a la especie para sobrevivir, pues tiene la función de advertirnos cuando nos acecha algún peligro. Gracias al miedo podemos evaluar nuestra capacidad de afrontamiento ante los eventos que percibimos como difíciles y poner en acto estrategias para hacerles frente.

En algunas oportunidades, cuando nos vemos superadas por la magnitud de la amenaza, o cuando esta nos resulta inconcebible o impensable, nuestros mecanismos de defensa hacen que lo desplacemos. Nuestro inconsciente es capaz de realizar este tipo de estrategias con el fin de preservar la estructura del yo. En esos casos, la emoción conserva la reacción corporal pero queda desligada de la cognición que le da sustento.

En las fobias, el miedo se liga a un objeto que por alguna razón representa a lo temido pero hay casos en los que esta emoción parece boyar sin sentido como sucede en los llamados 'Ataques de pánico', que irrumpen sin un estímulo determinado e identificable.

Nadie está exento de padecer en alguna circunstancia aislada este tipo de eventos, pero si su ocurrencia se torna frecuente y afecta de manera significativa nuestras vidas ya se transforma en un 'Trastorno de pánico', al que el Manual DSM-IV de Criterios Diagnósticos define como la aparición temporal y aislada de miedo, o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros diez minutos:

1. Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca.

2. Sudación.

3. Temblores o sacudidas.

4. Sensación de ahogo o falta de aliento.

5. Sensación de atragantarse.

6. Opresión o malestar torácico.

7. Náuseas o molestias abdominales.

8. Inestabilidad, mareo o desmayo.

9. Sensación de irrealidad o despersonalización (de estar separado de uno mismo).

10. Miedo a perder el control o volverse loco.

11. Miedo a morir.

12. Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo).

13. Escalofríos o sofocaciones.

Los episodios de pánico suelen durar entre diez minutos y media hora. La probabilidad de que se repita genera temor, y eso deriva en una importante limitación en el desarrollo de las actividades diarias. Los temores de muchas personas que lo padecen giran alrededor de tres ejes: salir de la casa, quedarse solos, o encontrarse lejos del hogar en situaciones en las que puedan llegar a sentirse atrapados, molestos o indefensos.

Detrás de los distintos temores, y sus diferentes grados, puede esconderse un sentimiento de falta de confianza en las propias capacidades para afrontar aquello que se evalúa como amenazante. Tal vez se trate de un peligro que realmente nos supere pero, en muchas oportunidades, la sensación está sostenida por falta de confianza personal. Ésta puede estar basada en experiencias anteriores desfavorables; una falta de desarrollo de la capacidad de afrontamiento, o no haber tenido la oportunidad de entrenarla.

Ante los trastornos de pánico, lo mismo que con las fobias, es conveniente pedir ayuda especializada, pues esas problemáticas pueden resolverse de mejor manera en el ámbito de un tratamiento psicoterapéutico. El trabajo personal consiste en hacer consciente aquello a lo que en realidad tememos y ligar la emoción con la idea que la sustenta.

Hay un dicho popular que dice que 'el miedo no es zonzo' y alude al enorme valor de esta emoción en la prevención de cualquier riesgo. Es evidente que, en su justa medida, una cuota de inquietud visceral nos ayuda a estar alertas y a cuidarnos. Podemos pensar al miedo como un amigo que camina a nuestro lado mostrándonos los peligros. Si lo ponemos delante nos trabará el paso, si le permitimos estar detrás, acechará a nuestras espaldas provocándonos pánico. Lo mejor es tenerlo siempre a la vista, pues no hay duda de que los fantasmas desaparecen cuando se enciende la luz.

Tips para manejar un ataque de pánico:

Hacer una respiración lenta y profunda, sostener el aire por 5 segundos y sacarlo lentamente. Luego hacer unas cuantas respiraciones normales y repetir la respiración profunda.

Estar consciente de que es una reacción de ansiedad y decirse cosas tranquilizantes como “está bien, ya me ha pasado antes y lo he superado”, “ya va a pasar”, “es sólo mi cuerpo sintiendo ansiedad, pero no pasa nada”.

Recordar que aunque la sensación puede ser muy inquietante y molesta, en realidad no está pasando nada grave y va a desaparecer pronto.

Buscar distraerse para no alimentar los pensamientos catastróficos. Intentar platicar con alguien, recordar un número telefónico, hacer operaciones matemáticas en la mente, etc.

Se recomienda no luchar contra el pánico, ya que esto lo fomenta. Es mejor dejarse llevar, observarlo, simplemente dejar que pase.

Buscar un lugar en donde se esté cómodo mientras paran las sensaciones desagradables. Tal vez sentándose en algún lado o recargándose en la pared.

Los Ataques de Pánico, o Ataques de Ansiedad tienen solución. Muchas veces quienes lo padecen piensan que nunca van a lograr resolver el problema ya que parece que cada vez es más intenso. Lo importante es abordar el problema de ataques de pánico con un Tratamiento contra Ansiedad efectivo y especializado en resolver el problema de ataques de ansiedad.


Viernes, 18 de octubre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar