Domingo  19 de Enero del 2025
  
ENCUESTA OFICIAL

Reportan más de cien mil secuestros y cuatro mil desapariciones en México durante 2012

El relevamiento fue hecho por el Instituto Nacional de Estadística. Sólo el 2,4 por ciento de los consultados consideró “muy efectiva” la labor de las fuerzas de seguridad.



En México se registraron 105.682 secuestros y 4.007 desapariciones forzadas de personas en 2012 pero sólo fueron denunciados 1.317 y 718 casos, respectivamente, reveló una encuesta oficial según la cual la mayoría de los ciudadanos no reporta los delitos sufridos porque “lo considera una pérdida de tiempo o desconfía de las autoridades”.

Los datos sobre el total estimado de ambos tipos de delitos surgieron de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (Envipe) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que los confrontó con las denuncias registradas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Entre 2006 y 2011 la tasa de defunciones por homicidio aumentó 150 % en promedio
El sondeo reveló también que la cantidad total de víctimas en 2012 resultó 12,4 por ciento mayor a la registrada en 2011 y el incremento “se debe, en mayor medida, al aumento de los delitos más frecuentes, tales como el robo o asalto en la calle o en el transporte público, la extorsión y el robo total o parcial de vehículo”.

En tanto, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), realizada por el Inegi en septiembre pasado, detectó que 68 por ciento de los mexicanos se siente inseguro y sólo 31,7 por ciento se siente seguro.

Asimismo, 36,8 por ciento opinó que la situación de la seguridad ciudadana “seguirá igual de mal” en los próximos 12 meses; 24 por ciento, que “empeorará”; 18,8 por ciento, que “mejorará”, y 18,4 por ciento, que “seguirá igual de bien”.

Consultados sobre si presenciaron “conductas delictivas o antisociales” en los últimos tres meses, 70,9 por ciento reportó haber visto “consumo de alcohol en las calles”; 66,2 por ciento, “robos o asaltos”; 56,1 por ciento, “vandalismo en viviendas o negocios”; 43 por ciento, “venta o consumo de drogas”; 35,1 por ciento, “bandas violentas o pandillerismo”, y 27 por ciento, “disparos frecuentes con armas”.

Interrogados acerca de cambios de rutinas por temor a ser víctimas de delitos, 64,5 por ciento respondió que las modificó en cuanto a “llevar cosas de valor”; 50 por ciento, sobre “caminar por los alrededores de su vivienda después de las 20”; 48,5 por ciento, sobre “permitir que salgan hijos menores”, y 35,3 por ciento, sobre “visitar a parientes o amigos”.

En cuanto al desempeño de las policías estatales y municipales, fue percibido como “poco efectivo” por 39,2 por ciento, “algo efectivo” por 30,4 por ciento, “nada efectivo” por 27,5 por ciento y “muy efectivo” por 2,4 por ciento.

DATOS DUROS

La Ensu fue realizada entre personas mayores de 18 años, habitantes del distrito federal, las capitales de los 27 estados y otras cuatro ciudades de más de 100.000 habitantes, informó el Inegi, que la publicó ayer en su sitio de Internet.

Por su lado, la Envipe, que el Inegi presentó el lunes pasado, reveló que 21,6 millones de personas fueron víctimas de los 27,8 millones de delitos registrados durante 2012, lo que arrojó tasas de 1,3 delito por víctima y 27,3 víctimas y 35,1 delitos por cada 100 habitantes.

Sin embargo, sólo 12,2 por ciento de los delitos cometidos fueron denunciados y apenas sobre 7,9 por ciento se abrieron investigaciones, en tanto 61,9 por ciento de las víctimas no denuncia los delitos sufridos “porque lo considera una pérdida de tiempo o desconfía de las autoridades”.

Por otra parte, el trabajo estimó en una suma equivalente a unos 16.400 millones de dólares y a 1,34 por ciento del producto bruto interno mexicano el “costo nacional estimado a consecuencia de la inseguridad y el delito” durante 2012.

Paralelamente, en un comunicado titulado “Estadísticas a propósito del día internacional de la no violencia”, divulgado también ayer, el Inegi informó que entre 2006 y 2011 la tasa de defunciones por homicidio aumentó 150 por ciento en promedio en el país, al pasar de 9,6 a 23,5 por cada 100.000 habitantes.

No obstante, en estados como Coahuila, Durango y Nayarit el incremento fue de 400 por ciento y en Nuevo León, de 1090 por ciento, al pasar de 3,8 a 44,8 defunciones por cada 100.000 personas.


Jueves, 3 de octubre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
FÚTBOL LOCAL
Boca venció 2-0 a Juventude en el primer amistoso del 2025
El conjunto de Fernando Gago, que presentó al chileno Carlos Palacios, se impuso en San Nicolás gracias a un tanto en contra y el grito de Miguel Merentiel.
DEPORTES
La revelación de Ander Herrera en su llegada a Boca: "Hablé con Paredes"
El mediocampista español llegó a la Argentina y habló de su fanatismo por el Xeneize. Además, reveló que contactó al volante para un posible regreso.
PICO DE DEMANDA
Ola de calor: Nación acelera la importación de energía para evitar cortes de luz
Cammesa prevé que este jueves puede haber un nuevo pico de demanda. Acuerdos con Brasil y Uruguay para sumar potencia. Puede haber un pedido a grandes empresas para que utilicen menos electricidad
BOLETÍN OFICIAL
El Gobierno actualizó las condiciones para determinar la invalidez laboral
La Agencia Nacional de Discapacidad habilitó un baremo médico con el objetivo de lograr un criterio unificado en la evaluación de esas prestaciones.
BRASIL
Una mujer brasileña de 116 años se convirtió en la persona más anciana del mundo
Se trata de Inah Canabarro Lucas, residente en el estado Rio Grande do Sul. Ocurre tras la muerte de Tamiko Itooka, oriunda de Japón.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar