Sábado  10 de Mayo del 2025
  
CAMBIOS

Diputados dio media sanción al proyecto relacionado con ganancias


La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de ley que grava dividendos de acciones de empresas que no cotizan en Bolsa, con el fin de financiar los cambios instrumentados por el gobierno nacional en el Impuesto a las Ganancias para que los trabajadores que perciben hasta 15.000 pesos brutos no paguen ese tributo.





La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo se aprobó en una votación en la que el oficialismo y sus aliados reunieron 139 votos; y los bloques de la oposición sumaron 91 votos. En tanto que se registraron cinco abstenciones.

Tras más de ocho horas de debate, los diputados dieron el visto bueno al proyecto con las modificaciones realizadas ayer en la Comisión de Presupuesto; por lo que el proyecto ya aprobado comenzará a ser debatido mañana en un plenario de comisiones del Senado.

En el inicio de la sesión, el presidente de la comisión de Presupuesto, Roberto Feletti (Frente para la Victoria), señaló que "los cambios en Ganancias apuntan a mejorar el ingreso de los trabajadores pero sin descuidar las cuentas públicas, ya que se compensará con un gravamen sobre acciones que no cotizan en bolsa y dividendos sobre empresas”.

Al exponer como miembro informante del oficialismo, reivindicó el carácter progresista de las medidas dispuestas por el gobierno nacional porque sólo grava "las ganancias de capital" y aseguró que “esta iniciativa respeta la política tributaria instrumentada en los últimos diez años, mejora los ingresos de los trabajadores y cuida las cuentas públicas sobre la base de gravar ganancias de capital".

Carlos Heller, de Nuevo Encuentro, uno de los bloques aliados al kirchnerismo, afirmó que desde el 2003 "hay un gobierno que quiere poner un esquema tributario más equitativo" y señaló que los proyectos para gravar las acciones que no cotizan en bolsa "se inscribe en esta política impositiva".

Desde la oposición, diputados de diferentes bancadas defendieron los dos dictamen de minoría puestos sobre la mesa de debate, en los que se rechazaba el proyecto impulsado por el gobierno y se proponía una actualización semestral de mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y un gravamen a la renta financiera.

El diputado de la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay, pidió establecer un sistema similar al que se aplica con las jubilaciones y pidió que los cambios en Ganancias "no se hagan más por decreto sino por una ley del Congreso", y señaló que esta iniciativa "aumenta impuestos, sobre todo a las Pymes", y reclamó que se grave la renta financiera.

El radical Miguel Guibergia dijo que se “discrimina a las PyMEs que no están en condiciones de abrir su capital a la oferta pública”, mientras que su compañero de bloque, Ricardo Alfonsín pidió que "se grave la renta financiera" y dijo que el "juego es otro gran beneficiado por el actual sistema tributario. Paga muy poco y hace mucho daño".

Por su parte, la socialista Alicia Ciciliani aseguró que “el socialismo viene a ratificar su voluntad de gravar la renta financiera. Si las ganancias obtenidas en el circuito real de la economía son gravadas, no tiene sentido excluir las que se originan en el circuito financiero”.

El diputado Felipe Solá rechazó la iniciativa del Gobierno y volvió a insistir con su propuesta para "beneficiar a trabajadores y a las pymes" y dijo que "gravando la renta financiera se podría obtener 6.000 o 7.000 millones de pesos".

Por su parte, el diputado Jorge Triaca, del PRO, aseguró que es un "despropósito" este proyecto de gravar las acciones "toda vez que financiamos Futbol para Todos, seguimos financiando fracasos como Enarsa y la reciente estatizada YPF" y señaló que insistirán con su proyecto de actualizaciones del mínimo no imponible.

Al defender su propio dictamen, el diputado de Unidad Popular, Claudio Lozano, también se pronunció en favor de gravar la renta financiera y pidió avanzar "en una reforma tributaria", donde se "pueda deducir el alquiler y eliminar el pago de ganancias de los salarios.

En el cierre del debate, la presidenta del bloque del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, remarcó que “ésta no es la primera vez que la presidenta toma decisiones en este sentido. Les guste o no les guste el momento, es la cuarta medida que toma y ese dinero va directo al bolsillo de los trabajadores. En algo que simplemente significa `peronismo`".

“El dictamen de minoría es casi un `dejavú ` del `Grupo A`, que hace dos años, cuando tenían mayoría en la Cámara no se le ocurrió, nunca lo puso a discutir. El objetivo de minoría que tienen ustedes es desfinanciar el estado; y eso nunca es una buena idea”, agregó la diputada dirigiéndose a la oposición, para preguntarles a continuación: ¿Quién les da las ideas a ustedes, el `Círculo Rojo`.”

El proyecto aprobado hoy elimina la exención sobre las acciones de empresas, y establece que sólo tributarán un 15 por ciento aquellas que no cotizan en bolsa, y el 10 por ciento sobre los dividendos.

Las modificaciones realizadas en comisión en base a las solicitudes de diputados del Frente para la Victoria incluyeron el tributo para empresas extranjeras que realicen entre si compra venta de paquetes accionarios de empresas argentinas.

El proyecto tiene como meta financiar la decisión del Gobierno de eximir del pago del impuesto a las ganancias a los salarios brutos de hasta 15 mil pesos, medida que comenzó a regir el primero de septiembre y beneficia a un millón y medio de empleados y jubilados.


Miércoles, 4 de septiembre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica de la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar