Viernes  2 de Mayo del 2025
  
APUNTÓ CONTRA LA VIOLENCIA QUE EJERCE UNA OFICINA PROVINCIAL

Funcionaria nacional abordó la falta de políticas de género en Corrientes

Se trata de Perla Prigoshin, Coordinadora de la Comisión Nacional de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género. Ayer a la tarde se reunió con organizaciones intermedias y hoy brindará una disertación en Extensión Universitaria.



Tras la trágica muerte de Elizabet Verón, en Capital prolifera el debate en torno de la necesidad de evitar los hechos de violencia contra la mujer y más aún con la llegada de Perla Prigoshin coordinadora de CONSAVIG, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. La funcionaria, no escatimó críticas contra la supuesta falta de políticas públicas para la prevención en la provincia.
Prigoshin, llegó ayer a la siesta a Capital para reunirse con militantes del género y también para brindar hoy una charla en Extensión Universitaria a las 17, para abordar distintos tópicos como por ejemplo el femicidio. Se trata de una activa reivindicadora de los derechos de las mujeres y en ese sentido, coordinó la reglamentación de la Ley de Protección Integral 26.485; y la redacción de proyectos que fueron presentados por legisladores de la Ciudad de Buenos Aires y en el Congreso Nacional. Actualmente, es coordinadora nacional de CONSAVIG y llegó a Corrientes, tras ser convocada por el Movimiento ConGénero.

La funcionaria abordó varios puntos, pero sobre todo se detuvo en la realidad correntina. “Vine dispuesta a escuchar planteos de las organizaciones; pero también para transmitir la necesidad imperiosa para la aplicación de la Ley de Protección Integral de las Mujeres”, reseñó Prigoshin al tiempo que aclaró: “Y quiero escuchar un poco más de boca de territorio, qué es lo que está pasando con las mujeres correntinas. Porque pareciera, como si se estuviera dando esa vieja República de Corrientes; que no logró tener un cambio institucional”.

En base a charlas preliminares antes de su llegada, la funcionaria señaló que pudo observar, “miradas absolutamente distintas” de la realidad local. Y en ese aspecto, apuntó contra “la violencia que surge desde ese Consejo (de la Mujer) que propone prácticas que cosifican”, dijo al señalar los desfiles de moda que la repartición provincial organizó durante los últimos años en cada conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género que se celebra en noviembre.

“En estos últimos dos años me ocupé de decirles que incurrían en violencia contra las mujeres desde el mismo lugar que deben protegerlas. Pero no escuchan. A mí nunca me respondieron, entonces si Mahoma no va a la montaña; la montaña viene”, dijo risueña.

El problema de un presupuesto
Consultada la titular de CONSAVIG, cuál es el presupuesto designado por Nación para la prevención contra la violencia de género, respondió que la ley de Protección Integral establece que hay una responsabilidad del Estado Nacional Provincial y Municipal. “Nadie puede hacerse el distraído. Mañana (por hoy) voy a compartir una diapositiva sobre los alcances y qué significa en materia de políticas públicas; porque pareciera que si el Gobierno nacional no manda remesas no hay políticas públicas. Además, hay un aislamiento de esta provincia respecto de los organismos que intentamos abordar transversalmente la violencia de género.

Directamente, no me contestan”, aseguró.
Asimismo remarcó que, “el porcentaje lo fija la Legislatura, pero obviamente se supone que los tres poderes del Estado, cada uno deberá hacer su parte y la Legislatura deberá fijar su presupuesto.
Nadie dice qué porcentaje y qué pasa cuando se trata de los derechos de las mujeres; qué pasa cuando somos violentadas”, resumió.

Cabe destacar que el presupuesto para la prevención, es algo que reclaman distintas organizaciones a nivel nacional y local. Tal es el caso de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MUMALÁ), cuya referente nacional, Raquel Vivanco, había recordado la bajísima designación.

“Lejos estamos de su implementación (dijo por la Ley 26.485) y su organismo de aplicación, el Consejo Nacional de las Mujeres posee el 0,0027% del presupuesto nacional”, había acotado con motivo del seminario de Comunicación No Sexista brindado en Extensión Universitaria.


Miércoles, 4 de septiembre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar