Miércoles  30 de Abril del 2025
  
BARILOCHE

"Es fundamental descorporativizar a la Justicia", aseguró Baltasar Garzón

El ex juez español Baltasar Garzón defendió hoy la iniciativa de democratización judicial planteada por el gobierno nacional y dijo que "es fundamental descorporativizar a la Justicia para que sea más conciente y próxima a los problemas de los ciudadanos".




"Esta Justicia vicaria, lejana, extraña a la ciudadanía, que se autorregula en forma separada de la sociedad, está fuera de lugar", afirmó Garzón en Bariloche, donde disertó sobre derechos humanos en 30 años de democracia en el país.

El magistrado, suspendido por intentar juzgar los crímenes del franquismo en España y asesor en Derechos Humanos de la Cámara de Diputados argentina, advirtió que "la democratización de la Justicia no afecta en nada a la independencia de los jueces, que debe mantenerse hacia adentro y afuera".

"Apoyo cualquier proyecto que trate de aproximar la justicia al pueblo, porque el verdadero titular de la justicia es el pueblo. Los jueces no hacen más que administrarla en su nombre, en forma independiente y con apego a la legalidad", dijo a Télam.

Dijo que incluso es partidario de hacer "más directamente democrática la designación" del gobierno de los jueces (Consejo de la Magistratura), "con una elección universal directa, como cualquier otra institución, sin necesidad de mediación".


Garzón cuestionó los planteos "confrontativos" que se producen en el debate y consideró que "la Justicia es muy compleja, poco comprensible técnicamente para los ciudadanos y corporativa, y cuando se le pide que se abra a la sociedad siempre hay reticencias. Son defectos ancestrales muy arraigados".

Agregó que "es lógico que sea el Ejecutivo nacional el que impulse la reforma, esa es su labor, y luego opera un control constitucional", y atribuyó las fuertes controversias a "la pérdida de poder corporativo, y no de independencia judicial" que promueve.

Puso el ejemplo de España, donde "el Parlamento designaba al Consejo General del Poder Judicial, y ahora hay una mayor intervención del Ejecutivo, y nadie cuestiona la independencia".

"La designación por los ciudadanos del gobierno de los jueces es el sistema más puro que puede haber, mucho más puro que la designación en manos de abogados o de los propios jueces. Y no lo digo ahora, lo tengo escrito desde hace varios años".

El juez español Baltasar Garzón también se reunió hoy en Bariloche con entidades de derechos humanos de Río Negro, funcionarios gubernamentales y legisladores provinciales, para analizar casos de violencia institucional de la provincia.

Tras una reunión promovida por el diputado nacional Remo Carlotto, titular de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara, y el secretario del área de Río Negro, Néstor Busso, Garzón destacó la "especial sensibilidad que existe en la región respecto a hechos de violencia institucional".

"Hay una especial violencia por parte de la policía respecto de sectores más pobres, con gran diferencia en el trato a unos grupos y a otros en Bariloche, y casos del Servicio Penitenciario. También en perjuicio de pueblos originarios, en concreto en titulación de tierras y falta de reconocimiento institucional de leyes vigentes", explicó.

"Lo más grave en estos temas es la desconfianza hacia la acción de la justicia, que es donde se acrisola el resto de las instituciones, y cuando todas fallan, esta no debería hacerlo", agregó.

Consideró que "la desconfianza de parte de la sociedad y también de organismos de derechos humanos, los más comprometidos en este ámbito, obliga a establecer un diálogo de aproximación a la realidad y a esos derechos, lo que debería priorizarse".


Miércoles, 21 de agosto de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar