EN NUEVAS INSTALACIONES
Quinta Muestra “Sabores que Unen” – Escuela Técnica Valentín Virasoro
En el marco de la quinta muestra gastronómica “Sabores que Unen”, dialogamos con Martín Rodríguez, profesor de cocina de la Escuela Valentín Virasoro, quien acompañó a los alumnos en la presentación de sus elaboraciones saladas.
Rodríguez explicó que la carrera de Cocina es un curso de formación profesional con un año de duración, que inicia en marzo y finaliza en diciembre, con validez nacional otorgada por el INET. Actualmente se dicta en la Escuela Virasoro, aunque adelantó que el próximo año podrían utilizarse también las nuevas instalaciones del Zoom –espacio recientemente recuperado, que funcionaba donde estaba Massalin Particulares–. El docente destacó que uno de los ejes de la formación es salir de la zona de confort y apostar a una gastronomía variada, actualizada y adaptada a los nuevos estilos de vida. “Queremos que los alumnos sepan que en Goya se pueden hacer cosas distintas, de calidad, y que estén preparados para cocinar para personas con distintos requerimientos de salud o alimentarios”, explicó. En ese sentido, los estudiantes trabajan menúes sin TACC, para celiaquía, veganos y vegetarianos, e incluso para patologías menos frecuentes como la fenilcetonuria, detectada en la prueba del talón en recién nacidos. Rodríguez subrayó la importancia de formar alumnos con una visión integral, donde no solo aprendan técnicas culinarias, sino también contenidos de gestión y emprendimiento. Por eso, hacia el final del cursado se impulsa el contacto con emprendedores gastronómicos y dueños de restaurantes de la ciudad. “Nuestro trabajo no termina en diciembre. Tenemos que seguir acompañando a nuestros alumnos, orientarlos, vincularlos con el mundo laboral. Esa es la fortaleza de la educación técnica y pública”, afirmó. La carrera es pública, gratuita, sin límite de edad, y los estudiantes solo deben aportar las materias primas para las prácticas. En diciembre comenzarán las preinscripciones para el ciclo 2026 en la Escuela Virasoro. Palabras de la rectora Durante el acto, la rectora de la Escuela Valentín Virasoro destacó el orgullo institucional por el crecimiento de la formación profesional y el compromiso de los docentes. Subrayó que la muestra “Sabores que Unen” refleja el esfuerzo de todo el año y la importancia de brindar oportunidades reales de capacitación gratuita y de calidad. La rectora remarcó además que las nuevas instalaciones del Zoom permitirán seguir ampliando la oferta formativa y mejorar las prácticas profesionales. También agradeció la presencia de las familias, emprendedores y autoridades, señalando que ese acompañamiento “demuestra que la educación pública puede transformar vidas y abrir puertas al mundo laboral”. La muestra permitió observar no solo los platos salados y dulces elaborados por los alumnos, sino también la cuidada ambientación y puesta en escena, con propuestas inclusivas como menúes veganos y “sin TACC”.
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
|