CORRIENTES
Defendieron la juruduccion y el caso Loan sigue en justicia federal
Las defensas de los siete primeros imputados pidieron que el Tribunal Oral Federal de Corrientes (TOF) deje de intervenir en la causa y que el expediente vuelva a la justicia provincial (fuero ordinario). Sostuvieron que ya no existe ningún delito federal en la acusación, por lo que el caso no debería ser juzgado por un tribunal federal.
El tema central del fallo es entonces determinar quién debe juzgar el caso: la justicia federal o la justicia provincial. ¿Qué argumentaron las defensas? 1. Que la causa empezó en el fuero provincial, porque se investigaba un presunto abandono o accidente. 2. Que el pase al fuero federal se justificó por la posible trata de personas, pero esa hipótesis fue descartada. 3. Que la acusación actual es solo por sustracción de un menor (art. 146 CP) → un delito común, no federal. 4. Que mantener la causa en el fuero federal viola el principio de juez natural, porque la justicia federal sólo debe intervenir excepcionalmente. 5. Que no hay vinculaciones con crimen organizado, ni delitos federales, ni redes de trata. 6. Que devolver la causa a la justicia provincial permitiría un juicio más cercano y rápido. Algunas defensas también pidieron declarar inconstitucional la resolución del juez provincial que había enviado la causa al fuero federal. ¿Qué dijo la querella (la familia del niño)? La querella rechazó el planteo de las defensas y pidió que el caso siga en la justicia federal. Expresaron: Que Loan sigue desaparecido, lo cual podría encuadrar en una desaparición forzada, un delito de competencia federal. Que hay funcionarios públicos provinciales involucrados (por ej., un policía), lo que compromete la imparcialidad del fuero local. Que devolver el caso a la provincia generaría impunidad y revictimizaría a la familia. Que la trata y otras hipótesis no pueden darse por descartadas hasta que el niño aparezca. Que la justicia federal garantiza mayor independencia frente a poderes locales. El fiscal también pidió que se rechace el pedido de incompetencia y que la causa siga en el fuero federal. Sus argumentos: la causa está muy avanzada, a punto de fijarse fecha de juicio. Cambiar de fuero ahora sería dilatorio y afectaría el derecho a un proceso rápido. Aunque la instrucción descartó formalmente la trata, otras hipótesis y la desaparición del niño siguen abiertas. El fuero federal es el que realizó la mayor parte de la investigación. Todavía no se halló a LDP, lo que mantiene la gravedad del caso y la necesidad de intervención federal. El TOF de Corrientes rechazó el pedido de incompetencia y decidió seguir con el juicio. Los puntos principales de la decisión: 1. La causa llegó al fuero federal por decisión judicial y así avanzó toda la instrucción. No corresponde cambiar de fuero cuando todo está listo para el juicio. 2. El niño sigue desaparecido Esto mantiene vigentes hipótesis graves y no permite cerrar el análisis solo al delito ordinario de “sustracción”. 3. Hay pluralidad de hechos y delitos vinculados Además de la sustracción, hay imputaciones por: privación ilegítima de la libertad, defraudación, encubrimiento, falso testimonio ante justicia federal, suministro de estupefacientes, usurpación de títulos, resistencia a la autoridad federal. Todo eso refuerza la competencia federal y la necesidad de un juicio unificado. 4. Cambiar de fuero ahora generaría demoras injustificadas. El tribunal prioriza la celeridad, economía procesal y derechos de la víctima. 5. Existen dudas razonables sobre la imparcialidad del fuero provincial El tribunal menciona el deber de garantizar acceso a la justicia y toma en cuenta la preocupación de la querella. 6. Repercusiones sociales y protección de derechos del niño La desaparición de un menor tiene consecuencias institucionales que justifican continuar en la justicia federal. 7. Se rechaza la inconstitucionalidad planteada Porque no se fundamentó adecuadamente. El Tribunal Oral Federal resolvió: 1. Mantener su competencia seguirá en el fuero federal. 2. Rechazar el pedido de inconstitucionalidad. 3. Continuar con el trámite hacia el debate oral.
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
|