Martes  18 de Noviembre del 2025
  
ALERTA

Sexo sin protección: fuerte salto en los contagios de antigua bacteria

La sífilis tuvo una suba de casi el 40 por ciento en los últimos tres años. El 76 por ciento de los casos se da en la población de entre 15 y 39 años. Un experto advierte que por cada caso confirmado de VIH ya hay cinco de sífilis.



“Lamentablemente, por cada diagnóstico de VIH tenemos cinco de sífilis”. La frase es de Miguel Pedrola, director científico de AIDS Healthcare Foundation (AHF) para Latinoamérica y el Caribe, apenas enterado de que el Ministerio de Salud acababa de informar este lunes un fuerte aumento de los casos de sífilis en el país: un 38,5 por ciento en los últimos tres años.

Esta infección bacteriana de transmisión sexual registra su primera epidemia en Europa a fines del siglo XV. Y aunque la afección viene de muy larga data y se sabe muy bien cómo controlarla y tratarla, sigue siendo un grave problema de salud pública. Tanto que en los últimos años ha habido una aceleración de los contagios.

Entre 2007 y 2010 las notificaciones habían experimentado un descenso sostenido. Pero desde 2011 se inició una etapa de incremento constante. La aceleración comenzó hace una década, en 2015. Entre 2015 y 2019 el número de casos notificados se triplicó. Luego, durante 2020 y 2021, en coincidencia con la pandemia de Covid-19, se verificó una disminución significativa en la cantidad de notificaciones, atribuible a la cuarentena.



A partir de 2022 se retomó la tendencia ascendente con una nueva y marcada aceleración en los dos últimos años analizados. En 2023 se superó los 30.000 casos anuales por primera vez desde el inicio de la serie, y en 2024 se alcanzó el valor más alto registrado hasta el momento, con un total de 36.917 casos notificados a nivel nacional. Este número representa un aumento del 38,5 por ciento respecto de 2022.

Sin embargo, es muy probable que en 2025 exista un nuevo récord. Durante las 44 semanas epidemiológicas transcurridas en el presente año, ya se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia un total de 36.702 casos de sífilis en población general, lo que representa un incremento del 20,5 por ciento respecto del mismo período de 2024.

La mayor incidencia de la enfermedad, por grupo etario, se focaliza entre los 15 y los 39 años, blanco que representa el 76 por ciento del total de casos. Y el rango en el que se observaron las tasas más elevadas, según el informe oficial publicado en el último Boletín Epidemiológico Nacional, corresponde al segmento de 20 a 24 años.

La falta de prevención
Pedrola agregó otro dato: “El 40 por ciento de las personas con resultado positivo de VIH tiene un resultado positivo de sífilis. De ese 40 por ciento, el 20 por ciento tiene que ver con que en algún momento tuvo sífilis. Pero el otro 20 por ciento está coinfectado. Lamentablemente tiene que ver con falta de campañas de prevención de uso del preservativo”.

Pedrola advirtió que hoy existe medicación preventiva para el VIH, pero ese recurso no engloba a las otras infecciones de transmisión sexual, como la sífilis. Hay una estrategia de dar doxiciclina de 200 miligramos hasta las 72 horas posteriores a haber tenido una relación de riesgo -lo que disminuiría el número de diagnósticos de sífilis-, pero todavía no se está llevando adelante desde la salud pública en Argentina”.


El experto agregó: “Tenemos que volver a pensar en el preservativo y sobre todo hacer fácil el acceso al mismo, para que éste esté en el lugar de la relación sexual. Cuando digo eso, me refiero no en el hospital, sino en el lugar en que la persona va a tener relaciones sexuales y pueda acceder a este método de prevención”.

¿Qué está haciendo el Ministerio de Salud ante este escenario difícil? En un comunicado, desde las oficinas lideradas por Mario Lugones señalaron que “la cartera sanitaria nacional viene trabajando con las jurisdicciones para fortalecer la vigilancia epidemiológica y la sistematización de información a fin de anticipar escenarios para la toma de decisiones oportunas”.

Agregaron que “el Ministerio de Salud de la Nación sostiene el análisis periódico de las notificaciones de sífilis en población general, embarazadas y expuestos perinatales que permite la caracterización de las poblaciones más afectadas, revisión oportuna de las capacidades de tamizaje, detección de brotes y evaluación de la respuesta sanitaria”.

Por otro lado, dice el comunicado, “distribuye reactivos para pruebas rápidas y penicilina benzatínica a las provincias a fin de mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los casos confirmados". Por último, señala que “se trabaja para fortalecer el uso de pruebas rápidas para sífilis en el primer nivel de atención promoviendo la pesquisa temprana y la reducción de barreras en el acceso al diagnóstico".

Durante 2024, la región Centro del país notificó 22.643 casos de sífilis, lo que representa el 61,3 por ciento del total. La tasa regional fue de 88 casos cada 100.000 habitantes, con un incremento del 39,6% respecto de 2023 (63,5). Este crecimiento fue sostenido en todas las jurisdicciones, destacándose Córdoba con una tasa de 220,3, la más alta del país y con una tendencia ascendente desde 2021.

También se observa un aumento sostenido en Buenos Aires, que alcanzó 55,4 en 2024 pero que no supera el valor máximo registrado en 2019 (79). En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se registró una tasa de 42,8, lo que duplica la de 2023 (17,9) y recupera valores similares a los de 2019.

Clarín


Martes, 18 de noviembre de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar