ENTREVISTA RADIO 10 GOYA
Caso “Almendra” en Santa Lucía:habló el abogado de dueña de la mascota
En la localidad correntina de Santa Lucía se inició una causa judicial por un presunto caso de maltrato animal que involucra a una mujer identificada como Sandoval, defendida por el abogado Fernando Méndez. El expediente, caratulado como “Almendra sujeto de derecho no humano en supuesto riesgo” (Expte. Nº 23.768), se tramita ante el Juzgado de Santa Lucía en el marco de la Ley 14.346 de Protección Animal.
Según explicó el abogado Méndez en una entrevista radial, el proceso judicial se abrió a partir de denuncias difundidas por redes sociales y medios locales, que alertaron sobre la presunta situación de una perra llamada Almendras. No obstante, el letrado remarcó que su clienta no se encuentra imputada de ningún delito y que no pesa sobre ella medida coercitiva alguna, aclarando que el juzgado solo la citó para verificar si la mascota se encontraba en su vivienda y para realizar un informe socioambiental.
Además denunció que, tras la viralización del caso, su clienta fue víctima de amenazas, hostigamiento y escraches en redes sociales, por lo que presentó una denuncia ante la Fiscalía Rural, a cargo del fiscal Antonio Cáceres. También aclaró que las medidas cautelares de restricción de acercamiento fueron dictadas por el juez Azcona de Santa Lucía, a pedido de la defensa durante una audiencia judicial. En esa oportunidad —explicó—, luego de que su clienta respondiera las preguntas formuladas por el magistrado, el solicitó formalmente la imposición de medidas protectorias, dado que el expediente se tramita en ese mismo juzgado.
El abogado sostuvo que muchas versiones difundidas públicamente son “falsas o inexactas”, y negó que existiera un pedido para entregar la mascota a terceros. Aseguró que la mujer trabaja todo el día y que el animal estaba bajo control veterinario, con certificados que así lo acreditan. Reconoció que la perra actualmente no se encuentra en el domicilio y planteó la hipótesis de que podría estar en poder de personas vinculadas a las denuncias, con quienes la mujer mantiene conflictos vecinales.
Méndez cuestionó el “escarnio público” que, según dijo, sufrió su clienta, advirtiendo sobre los riesgos legales de difundir información injuriante o falsa en redes sociales: > “Mucha gente cree que en internet hay anonimato, pero hoy ya no es así. Hay jurisprudencia. Quien difunde injurias puede enfrentar consecuencias penales”, señaló. Finalmente, el abogado pidió “un manto de piedad” y respeto hacia la mujer y su familia, recordando que “todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario”. Subrayó que, de comprobarse responsabilidades, su clienta “se hará cargo como corresponde”, pero reiteró que la justicia aún no formuló imputación alguna.
Viernes, 7 de noviembre de 2025
|