Martes  4 de Noviembre del 2025
  
PARA CORRIENTES SE PROYECTAN MÁS DE $2,6 BILLONES EN TRANSFERENCIAS

El Presupuesto, la discusión que se abre entre provincias y Nación

Luego de la reunión del presidente Javier Milei con los gobernadores y de la renuncia de interlocutores como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la discusión se abre por los números finos del Presupuesto 2026. Si bien se proyecta una mejora en las transferencias totales para las provincias, no se observan definiciones sobre la deuda con las cajas previsionales y lo destinado a obra pública es mínimo, especialmente, en el caso de Corrientes.



Gustavo Valdés fue uno de los gobernadores que asistió a la reunión en la Casa Rosada convocada por el Mandatario nacional como una señal de apertura al diálogo tras conocerse los resultados de las elecciones nacionales. Fue también un pedido del gobierno estadounidense y del propio FMI como parte de las políticas de acuerdo que requerirá la administración libertaria para avanzar con sus reformas estructurales en el Congreso de la Nación. Tal es el caso de la laboral, previsional e impositiva.

Sin embargo, los titulares de los Ejecutivos provinciales pusieron el ojo en la lectura fina de los números del proyecto de Presupuesto Nacional, aunque no fue el tema de conversación formal en la Casa Rosada. Además, generó desconcierto la salida de Guillermo Francos, uno de los principales interlocutores. Lo reemplazará el vocero presidencial Manuel Adorni.


Luego del encuentro con Milei y sus pares, Valdés afirmó que los principales temas que planteó Corrientes fueron la compensación de las cajas de jubilación, es decir, la deuda que mantiene ANSES con el IPS, y la reactivación de las obras públicas que fueran acordadas con el Gobierno nacional el 11 de julio del año pasado, precisamente con el ahora exjefe de Gabinete.

"Los gobernadores venimos planteando hace tiempo un diálogo con el Gobierno nacional. Todos queremos una Argentina mejor", dijo por su parte el mandatario de Jujuy, Carlos Sadir. "También hicimos nuestros planteos, que ya son conocidos, por ejemplo, la obra pública. Muchos de los convenios que se firmaron con el Gobierno no se terminaron de ejecutar bien", coincidió el radical con su par correntino.

"Otras provincias llevaron el problema del déficit de sus cajas jubilatorias no transferidas. También está la cuestión de cerrar las cancelaciones recíprocas entre la Nación y las provincias: algunos gobernadores pudieron solucionarlo, otros no. El Presidente se mostró receptivo; igualmente hay que trabajar y eso se dará en el Congreso", afirmó el también referente de Provincias Unidas a la prensa.

"Argentina necesita un presupuesto, necesita previsibilidad. Obviamente vamos a trabajar en tener Presupuesto y allí tiene que estar reflejado el potencial de todo el interior productivo", sostuvo el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, para quien la definición de los números para el ejercicio entrante resulta fundamental. Es que el Gobierno nacional no tendría suficiente margen político para prorrogar la llamada ley de leyes por tercer año consecutivo.


Este 4 de noviembre finaliza el plazo para establecer dictamen. El oficialismo apunta a contar con un despacho de mayoría sin modificaciones, aunque no descarta continuar las negociaciones en diciembre durante sesiones extraordinarias. El peronismo aspira a llevar un dictamen de minoría, mientras que el espacio de los provinciales agregaría partidas a las leyes que fueron dos veces vetadas y finalmente promulgadas pero que quedaron en suspenso. Estas serían las de financiamiento universitario, de emergencia en salud pediátrica o Ley Garrahan, y de emergencia para las personas con discapacidad.

Mientras tanto qué contempla el proyecto. Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) indica que en el ejercicio 2026 las provincias recibirían recursos por $77.541.682 millones. De ese total, $73.914.241 millones (95,3%) corresponden a transferencias automáticas, es decir, a aquellas que se giran a las provincias y a la CABA de acuerdo con los índices de coparticipación federal de impuestos y sobre la base de la estimación de recursos de origen nacional. Cabe mencionar que estos recursos no forman parte del presupuesto en sí, sino son cálculos para entender las proyecciones de recursos.

Ahora bien, en materia de transferencias no automáticas que se incluyen en el proyecto en el marco de diferentes programas, el año entrante se enviarían a las jurisdicciones subnacionales $3.627.442 millones. Este monto representa el 4,7% del total de las transferencias.

En el caso de Corrientes, se espera que la provincia reciba $2.677.025 millones en concepto de transferencias totales, de las cuales, $2.654.895 millones son envíos automáticos. Únicamente en concepto de coparticipación la jurisdicción recibiría $2.402.524 millones el próximo año, lo que representa una variación nominal del 21,1% y real de 6%.

Mientras que, $22.130 millones serán transferencias no automáticas. Los fondos discrecionales representan únicamente el 0,8% del total los fondos.

Corrientes se ubica en el 13 lugar de las jurisdicciones subnacionales con menor monto de transferencias no automáticas que se contemplan en las proyecciones de la llamada ley de leyes. Santa Cruz sería la que menos recibiría por este concepto con $2.264 millones. Buenos Aires será la más beneficiada con $315.618 millones para 2026.

El informe, a su vez, detalla que los proyectos de inversión que se prevé realizar en 2026 con fondos del Estado Nacional totalizan $3.786.731 millones. En cuanto a las universidades públicas nacionales se indican partidas por $4.785.118 millones. Además, se prevé una reserva del Tesoro por $405.000 millones sin distribuir para eventuales necesidades.

El documento de trabajo también explica que existen 11 conceptos o programas sociales distribuidos geográficamente que en su conjunto representan aproximadamente el 60% del crédito total aprobado para la Administración Pública Nacional. Los principales son jubilaciones y pensiones, asignaciones familiares y pensiones no contributivas.


Lunes, 3 de noviembre de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar