REPERCUSIONES DE LA INSISTENCIA EN EL CONGRESO
"El caso de los ATN habilita a discutir los temas del federalismo fiscal"
Los tres senadores por Corrientes hablaron del mayoritario rechazo al veto presidencial a una ley aprobada con el apoyo de los gobernadores. Todos los correntinos votaron a favor de la insistencia. El radical Vischi planteó que a partir de esto se profundice el debate con Nación.
"La verdad es que estoy muy a gusto porque estamos hablando de federalismo. Y viene muy bien porque evidentemente tenemos un presidencialismo un poco debilitado en cuanto a su volumen político y esto de alguna forma habilita la posibilidad de empezar a discutir los temas del federalismo fiscal, que en definitiva es la columna vertebral de este proyecto de ley".
De esta manera comenzó su discurso el senador nacional por Corrientes, Eduardo Vischi, en la sesión del jueves último en que la Cámara alta rechazó por amplia mayoría el veto presidencial a la ley de distribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN) que había sido aprobado por el Congreso. La iniciativa contó, además, con el apoyo de los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño.
"Este debate se ha vuelto central en la política nacional y es un tema que hoy está ampliamente tratado", planteó el radical Vischi, presidente del bloque de la UCR.
"Con la ley sobre los ATN se apuntaba fundamentalmente a recuperar fondos que tienen un destino específico", recordó Vischi y advirtió seguidamente: "Lamentablemente (en esta senda) nos encontramos que el Gobierno nacional lo veta. Y no solamente es un veto político, sino también es revelador de una decisión que atenta, incluso, contra uno de los instrumentos más nefastos que tiene la política nacional y que ha sido utilizado de manera totalmente inmoral en muchas veces".
En este sentido graficó: "Fue a través del látigo y la billetera que se dispuso manejar las voluntades y apoyo de gobernadores, de intendentes
O sea, tiene mucho que ver con la casta, ¿no?", planteó irónico.
Por su parte, el senador Carlos Mauricio "Camau" Espínola, el peronista que hoy reviste en el bloque Provincias Unidas, dijo al canal nacional TN, horas después de concluida la sesión. "Para nosotros es simple: estamos defendiendo los intereses de las provincias, son recursos provinciales y que el Gobierno nacional, como en este tiempo no llevó adelante obras de infraestructuras, las provincias se hicieron cargo. Pero son obras que le corresponde al Gobierno nacional", remarcó.
"Entonces -continuó Espínola- cuando hablamos de la Argentina, claramente es un país federal y cuando hablamos de recursos que le corresponde a la provincia, nosotros como senadores vamos a defender y vamos a seguir dando los debates necesarios", aseguró.
En este sentido aclaró: "Estamos dispuestos a consensuar y a encontrar el diálogo que permita llegar a acordar lo que corresponde para las provincias y seguir colaborando si el gobierno está dispuesto".
En tanto la senadora Gabriela Valenzuela (UCR), que junto con Vischi y "Camau" reviste en la alianza oficialista provincial, "Vamos Corrientes", advirtió que "el Presidente no se está dando cuenta de las necesidades que tiene el país, que es un todo en general", dijo por FM Sudamericana.
También indicó: "Ante este escenario nacional, el Congreso tiene que poner límites, y es lo que estamos haciendo. Pero también estamos diciéndole al Gobierno nacional que comience a escuchar a los gobernadores, a los legisladores, y así ver que a través de ellos somos voces de lo que el pueblo necesita".
Zdero va por vía rápida y avanza con nuevas rees con Nación
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, continúa con la buena sintonía y el diálogo con el Gobierno de Javier Milei. En su provincia, mantiene de cara a octubre la alianza electoral con La Libertad Avanza, como en las provinciales de hace un par de meses.
Zdero fue uno de los tres mandatarios provinciales que se reunieron en la Casa Rosada cuando Milei decidió conformar una mesa de diálogo federal con los gobernadores, tras la derrota electoral en provincia de Buenos Aires. Pocos días después, el Chaco fue una de las cuatro provincias que recibió fondos de ATN.
En la continuidad de las negociaciones y evidentemente por la vía rápida, en comparación con sus pares, esta semana el Gobernador chaqueño fue recibido por los ministros de Economía y Capital Humano para darle un nuevo refuerzo a la articulación entre Nación y Provincia. Con Luis "Toto" Caputo y Sandra Pettovello coordinaron una agenda de trabajo conjunta, según se informó.
Sábado, 20 de septiembre de 2025
|