Domingo  9 de Noviembre del 2025
  
INSERTIDUMBRE

La desocupación se ubicó en el 7,6% de la población

Durante el segundo trimestre del 2025, la desocupación se ubicó en el 7,6% de la población, el mismo registro que en igual período de 2024, de acuerdo con el informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La cifra equivale a unos 1,7 millones de personas que no logran acceder a un empleo.



En paralelo, la informalidad laboral trepó al 43,2%, lo que representa un incremento de 1,6 puntos porcentuales en relación con el año anterior. El dato configura el nivel más elevado de precarización en los últimos doce meses.

La tasa de actividad (TA), que mide la población económicamente activa sobre el total de la población, alcanzó el 48,1%, en tanto que la tasa de empleo (TE) se ubicó en 44,5%.

La tasa de subocupación se posicionó en 11,6% de la población económicamente activa (PEA). A su vez, los otros ocupados demandantes y los no demandantes disponibles representaron en conjunto un 11,3%. En consecuencia, la presión sobre el mercado laboral, que reúne a desocupados, subocupados y ocupados con búsqueda activa, se situó en 30,5% de la PEA.

Al observar la composición de la población activa, se advierten diferencias por género: dentro del universo de personas de 14 años y más, la tasa de actividad para los varones fue del 69,6%, mientras que para las mujeres alcanzó el 52,1%. El estudio también muestra disparidades regionales: el Gran Buenos Aires exhibió una TA del 48,9%, la región Pampeana del 48,8% y Cuyo del 48,3%. En contrapartida, el Noreste se ubicó en el último lugar con un 43,0%.

La magnitud de los aglomerados también incidió en la medición. En los de 500.000 habitantes o más, la tasa de actividad fue del 48,9%, superior a la de los centros urbanos con menos de medio millón de personas, donde se registró 44,7%.

En relación con la población ocupada, el informe reveló que la informalidad alcanzó al 43,2%. De los ocupados, el 72,4% corresponde a asalariados, pero de ellos un 37,7% no cuenta con descuento jubilatorio, es decir, se desempeña en condiciones informales. Dentro de ese grupo, un 15,7% realiza aportes propios. En tanto, el 23,7% de la población ocupada trabaja por cuenta propia, un 3,5% se identifica como patrón y un 0,4% lo hace como trabajador familiar sin remuneración.

Entre los asalariados ocupados, un 4,0% utilizó maquinarias o equipos propios para desarrollar su labor, mientras que el 8,5% del total de ocupados trabajó desde su vivienda. El nivel educativo muestra que el 60,4% de los ocupados cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 39,7% posee estudios superiores o universitarios, completos o incompletos.

El INDEC también desagregó la calificación de las ocupaciones: el 55,5% corresponde a empleos operativos, el 16,8% a técnicos, el 16,3% a no calificados y el 11,0% a profesionales.

En lo referente a la tasa de desocupación (7,6% de la PEA), se observa que las mujeres se vieron más afectadas, con un 8,5% frente al 6,8% de los varones. En el análisis regional, el Gran Buenos Aires registró la desocupación más elevada (8,7%), seguido por la región Pampeana (7,4%). En cambio, las menores tasas se dieron en la Patagonia y el Noroeste, ambas con 4,7%.

Por tamaño de aglomerado, la desocupación fue más baja en los centros urbanos de menor densidad poblacional: en los que cuentan con menos de 500.000 habitantes, la TD fue de 5,5%, mientras que en los que superan ese umbral se ubicó en 8,0%.

En cuanto al perfil de las personas sin empleo, el informe destaca que el 71,3% de los desocupados cuenta con hasta secundario completo y el 28,7% posee estudios superiores o universitarios. Respecto al tiempo de búsqueda, el 71,4% lleva entre menos de un mes y un año buscando trabajo, mientras que el 28,2% permanece en esa condición desde hace más de doce meses.


Viernes, 19 de septiembre de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar