SUPERMIÉRCOLES EN EL CONGRESO
Diputados del PJ alistan rechazo a vetos y critican el Presupuesto 2026
Los legisladores nacionales del bloque peronista se mostraron expectantes por la posibilidad de lograr los números para rechazar los vetos presidenciales al financiamiento universitario y al Garrahan. Duras críticas a Milei en sus proyecciones financieras para el año que viene.
La Cámara de Diputados de la Nación vuelve a ser la caja de resonancia de la política argentina y este miércoles estará en el centro de la escena. A partir de las 13 está convocada una sesión especial para tratar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y al Garrahan.
Al respecto, los diputados de Corrientes por el PJ-Unión por la Patria coincidieron en sus buenas expectativas de lograr los números necesarios para rechazar los vetos de Milei y mantener firmes ambas leyes.
Jorge Romero señaló: "La esperanza está y creo que se va a conseguir rechazarlos", dijo en coincidencia con su compañera de bloque, Nancy Sand, quien fue más allá. "El equilibrio fiscal no puede construirse a costa de los niños enfermos y sus familias, ni de la educación pública".
Mismas expectativas en el tercer diputado peronista por Corrientes, Christian Zulli.
Los tres también fueron consultados sobre su opinión respecto del mensaje del presidente Milei al presentar este lunes por la noche, por cadena nacional, el presupuesto nacional 2026. Las críticas fueron varias.
"Creo que está viviendo en una irrealidad total. Y más que nada le habló al FMI", señaló Romero. "Vuelve a repetir la misma receta de siempre: ajuste y más ajuste. No hay un proyecto de desarrollo, no hay una mirada de país que incluya a todos", acusó Sand.
"Es más de lo mismo, solamente lo hizo tratando de ablandar un poco el ajuste económico con cierto discurso que trata de mostrar una empatía que en realidad no es tal", dijo Zulli.
Irrealidad "El discurso de MIlei fue de una irrealidad y de una irresponsabilidad total", insistió Romero y planteó que "manifestar cosas que ya ha dicho parece un disco rayado: únicamente aferrarse al equilibrio fiscal sin importar lo que pase en la economía real y hablando de que lo peor ya pasó, cosa que ya ha manifestado y ha copiado el dicho de Mauricio Macri en 2018".
Al respecto, consideró: "Muy por el contrario, creo que lo bueno ya pasó, no que lo peor ya pasó. Lo bueno ya pasó, porque en este año y ocho meses de gobierno, el presidente ha contado con el apoyo de gran parte del sector político, legislativo, empresarial y de la mayoría de los gobernadores. Pero hoy veo que se están diluyendo. Y no veo la manera en que pueda seguir avanzando con el plan económico que implementa hasta ahora. Creo que lo peor está por venir", acentuó.
Sobre los ejes del Presupuesto presentado por Milei, consideró: "Está viviendo en una irrealidad total: hablar de un dólar a diciembre de este año de 1.325 pesos y de un dólar a fines de diciembre del 2026 de 1.423 pesos, cuando hoy está a 1.480 pesos, me parece que nos está queriendo tomar el pelo".
"Lo mismo que cuando prevé una inflación del 10% en todo el año, cuando se ve que la economía está a punto de explotar. Realmente no veo cómo va a hacer para mantener un promedio del 0,8% de inflación mensual en todo el en todo el 2026", planteó.
"Estos números están dibujados para el FMI", señaló.
Ajustes "Sé que el escenario será complejo porque para rechazar un veto se necesita mayorías especiales. Pero estoy convencida de que estos temas trascienden cualquier diferencia partidaria: están en juego los derechos básicos de nuestro pueblo. Por eso, voy a insistir en la necesidad de construir consensos amplios para revertir estas decisiones que son un verdadero retroceso", dijo la diputada Sand al referirse a la sesión en que se tratarán los vetos presidenciales.
"En cuanto al discurso del presidente Milei al presentar el Presupuesto 2026, me parece que vuelve a repetir la misma receta de siempre: ajuste y más ajuste. No hay un proyecto de desarrollo, no hay una mirada de país que incluya a todos, sino un modelo que sigue castigando a los que menos tienen. El debate del Presupuesto va a ser tan intenso como el del año pasado, porque no hablamos solo de números, sino de qué rumbo queremos para la Argentina", subrayó.
"Mi compromiso es claro: voy a defender la universidad pública, la salud y un presupuesto que esté al servicio de la gente, no de los intereses de unos pocos. La motosierra no puede ser la única herramienta de gobierno; necesitamos un Estado presente, que invierta, que acompañe y que abra oportunidades", sostuvo finalmente la exintendente de Bella Vista.
Único objetivo En cuanto a la sesión especial por los vetos, Zulli advirtió: "Será una votación muy peleada, que se va a definir en muy pocos votos, a favor o en contra. Pero bueno, se está trabajando a contra reloj para tratar de juntar voluntades y rechazarlos. Lo mismo, obviamente, está haciendo el Gobierno nacional", indicó y graficó en el palo y la zanahoria con los gobernadores que significa la reciente distribución de ATN.
"Respecto del discurso del presidente presentando el Presupuesto, considero que hay un claro intento de tratar de humanizar el relato y que en mi opinión es una puesta en escena, queriendo llegar a los sectores que, justamente, fueron castigado por el mismo Milei durante estos casi dos años de gobierno", indicó Zulli.
"Si bien siempre digo que es mejor tener un presupuesto malo a no tenerlo, el que presentó Milei refleja claramente el único objetivo que tiene este Gobierno nacional, evitar el déficit fiscal. Y para conseguirlo, obviamente, no tiene reparos en ajustar en cuestiones muy importante para la sociedad", marcó.
"Así que es más de lo mismo y solamente tratando de ablandar un poco el ajuste económico con cierto discurso que trata de mostrarlo con una empatía que en realidad no es tal", concluyó.
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
|