Miércoles  3 de Septiembre del 2025
  
CORRIENTES

Enjuiciaron y condenaron a prefectos que falsificaron un libro de guardia

Un grupo de efectivos de la Prefectura Naval Argentina fue condenado por la Justicia Federal con asiento en la provincia de Corrientes a penas de entre dos y tres años de prisión en suspenso.



Fueron hallados culpables de llevar adelante una maniobra para encubrir a un agente al que habían autorizado a dejar su puesto de guardia para visitar a su novia.

El conflicto se desató cuando este tuvo un accidente y no regresó a tiempo a su lugar de trabajo. El prefecto que viajó a ver a su pareja también fue condenado.

Según el fallo, fueron cinco los prefectos que fueron hallados culpables: Facundo Darío Chamorro, Matías Jesús Longhi, José Francisco Elías Aun, Emmanuel Ricardo Zenczarski y Gustavo Fabián Avellaneda.

Todos admitieron su responsabilidad en el marco de un acuerdo de juicio abreviado celebrado con la Fiscalía, representada por el fiscal general Carlos Adolfo Schaefer y la fiscal auxiliar Tamara Ahimara Pourcel.

La investigación tuvo origen el sábado 17 de octubre de 2020, en el destacamento “Marinero Lorenzo Romero”, ubicado sobre la costa del río Uruguay, provincia de Corrientes.


Allí, el cabo segundo Chamorro, entonces de 22 años, estaba asignado a esa unidad y solicitó permiso al ayudante principal Avellaneda, encargado del destacamento, para ausentarse y viajar a Santo Tomé, porque quería pasar la noche con su novia, a quien no veía desde hacía tiempo.

La autorización se le concedió pese a tratarse de un día en el que aún no tenía franco, de acuerdo con el expediente judicial. Avellaneda exigió a Chamorro el retorno a primera hora del día siguiente y ordenó al responsable del libro de guardia que no dejara constancia de la salida.

Sin embargo, un imprevisto ocurrido al otro día desencadenó el escándalo. Ese día, un sargento ayudante de la Gendarmería Nacional, le informó al destacamento sobre un accidente ocurrido en el kilómetro 672 de la Ruta Nacional 14, en el que resultó involucrado el cabo Chamorro.

El agente fue asistido por una ambulancia de la localidad de La Cruz y trasladado al Hospital Universitario San Juan Bautista. Según el parte de Gendarmería, la víctima se despistó con su moto y sufrió pérdida de la conciencia.

Al advertir el siniestro y temiendo quedar expuestos por la autorización irregular, Avellaneda y los demás efectivos implicados -el ayudante de tercera Aun (36), el cabo primero Longhi (37) y el ayudante de tercera Zenczarski- realizaron una maniobra para simular que Chamorro había salido de franco y tuvo el accidente después de cumplir con su guardia.


La maniobra incluyó modificar el registro del libro de novedades, la elaboración de un acta circunstanciada con horarios y trayectos alterados, y pedidos de colaboración a los efectivos de Gendarmería para que diesen una versión adulterada de los hechos.

La investigación -dice el fallo- demostró que tras el accidente, Avellaneda y los otros funcionarios intentaron encubrir la irregularidad mediante la falsificación de registros y la elaboración de actas con información falsa sobre los horarios y circunstancias de la salida de Chamorro.

El tribunal valoró especialmente la confesión de Avellaneda, quien, tras mostrarse “inseguro, nervioso y dubitativo”, reconoció ante sus superiores que la versión oficial era falsa y que el armamento reglamentario de Chamorro nunca salió de la sede de la Prefectura.

El fallo establece que “la objetivización del hecho de la falsedad ideológica y la violación de los deberes de funcionario público” quedó acreditada tanto en sus circunstancias de tiempo, lugar y modo, como en la “conexidad subjetiva con los imputados”.

El tribunal concluyó que los acusados actuaron “de manera dolosa y con libertad de acción”.

En cuanto a la calificación legal, la fiscalía sostuvo y el tribunal aceptó que Avellaneda, Aun, Zenczarski y Longhi son autores penalmente responsables de los delitos de “falsedad ideológica” en concurso real con “violación de los deberes de funcionario público”, previstos y reprimidos por los artículos 293, 248 y 45 del Código Penal.

En el caso de Chamorro, solo se acreditó el delito de “violación de los deberes de funcionario público”. La sentencia impuso a Avellaneda, Aun, Zenczarski y Longhi la pena de tres años de prisión en suspenso, mientras que Chamorro recibió una condena de dos años de prisión en suspenso.

Todos deberán fijar residencia, someterse al control de la Dirección de Asistencia, Control y Ejecución Penal (DECAEP) de Corrientes, abstenerse de concurrir a lugares donde se expendan sustancias estupefacientes o bebidas alcohólicas y cumplir con el seguimiento correspondiente durante dos años.


El tribunal dispuso además la inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena y el decomiso de los elementos secuestrados, que quedarán a disposición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El tribunal, en palabras del juez Ceroleni, consideró que la pena resulta “proporcional” por la ausencia de antecedentes penales y las circunstancias personales de los condenados, como edad, educación y costumbres, así como la impresión causada durante la audiencia.


Jueves, 28 de agosto de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar