CORRENTINOS EN MALVINAS
Exsoldados estuvieron en Darwin para recordar a sus camaradas
Luego de 43 años, once combatientes en la guerra del Atlántico Sur brindaron un sentido homenaje a sus compañeros o amigos que dejaron su vida en estas tierras.
COMBATIENTES EN EL CEMENTERIO DONDE YACEN SUS COMPAÑEROS DE ARMAS EN LAS ISLAS MALVINAS. El contingente de exsoldados que se encuentra en las Islas Malvinas vivió el domingo una de las jornadas emotivas. Los 11 correntinos pudieron visitar a sus camaradas que dejaron la vida en la guerra de 1982.
Como una obra celestial, la mañana en Puerto Argentino se presentó nublada y unos minutos antes de llegar al cementerio de Darwin el sol se hizo presente a pleno y en todo su esplendor.
En cada viaje -este es el sexto- organizado por el Gobierno de la provincia, distintas emociones invaden a los hoy hombres de entre 62 o 63 años que fueron llevados desde distintos Regimientos de Corrientes para defender a la patria.
Muchos con la valentía, otros con la inocencia de un adolescente valiente que quiere defender los colores de su bandera y otros conscientes de que ese conflicto bélico era cosa seria.
UN SENTIDO HOMENAJE A LOS CAÍDOS. "PUDIMOS SER NOSOTROS", EXPRESARON. En la posguerra muchos de estos soldados fueron olvidados por el Estado argentino y en los últimos años pudieron conseguir reivindicaciones.
En esta oportunidad, todos destacan la posibilidad de regresar al lugar que le tocó estar y uno de los puntos de quiebre es el cementerio de Darwin.
Son once los que luego de 1982 regresaron al archipiélago-Rodolfo Duette, Cesar Esquivel, Francisco Gómez, Mario Sánchez, Alfredo Silvero, Walter Villalba, Martín Sosa, León Perez, Raúl Quintana, Orlando Arregín y Hector Diaz- y se encuentran bajo la coordinación de Angel "Koki" Flores.
Diario época conforma la delegación y ayer pudo compartir una experiencia emotiva. Los excombatientes descendieron de la combi que los trasladó de Puerto Argentino hasta Darwin. Una vez llegado allí pudieron vivir un momento único.
El caminar por las piedras hasta la puerta del campo santo fue con bandera y el respeto a sus camaradas caídos.
Ni bien llegaron el coordinador invitó a sus camaradas a buscar a sus conocidos. Lo nombró al mercedeño José Ferragut. Allí nomás, Mario Sánchez se acercó a la lapida para recordar a su amigo.
UNA BANDERA PARA RECORDAR A LOS CAÍDOS. Lo propio ocurrió con Héctor Eduardo Díaz nacido el 7 de julio de 1962 y vivió toda su vida en la ciudad de Mercedes. Cumplió funciones en el Regimiento de Infantería 12.
En la soleada siesta del domingo contó mientras miraba la tumba de su compueblano, que él junto a otros camaradas fueron prisioneros y la tropa inglesa obligó a que entierren en Darwin a sus compañeros. Uno de ellos fue Ferragut.
Eugenio Ávalos fue otro de los mercedeños caído. Aquí Sánchez contó que estaba en el Regimiento de Infantería 12. "Éramos jóvenes, hoy nos toca despedirlo, pero nosotros podíamos estar acá", dijo el exsoldado.
EL CAMPO SANTO DE DARWIN RESGUARDA A LOS HÉROES ARGENTINOS. "Es muy fuerte esto. Pensábamos que no íbamos a vivir. Toda una juventud perdida. Podía tener 63 años como nosotros. Chicos con futuro. Le tocó a ellos, pero juramos defender esta causa", expresó Sánchez.
En la parte final de la caminata cada uno fue relatando el momento que vivió en esta recorrida por los recuerdos de la guerra.
Martes, 12 de agosto de 2025
|