Jueves  4 de Septiembre del 2025
  
ECONOMÍA

Los analistas creen que la volatilidad del dólar seguirá hasta las elecciones

A pesar de la suba de tasas, el tipo de cambio marcó récords ayer. Cómo puede seguir la cotización, según los especialistas.



El dólar no reacciona a la artillería del Gobierno. Pese a la intervención en futuros, la suba de tasas y las declaraciones del equipo económico, la presión alcista sobre el tipo de cambio continúa.

Este miércoles, la cotización llegó a máximos históricos. En el segmento mayorista, el dólar avanzó $24 y cerró a $1315. Por su parte, en las pantallas de Banco Nación el billete estadounidense se vendió a $1325, lo que significó un alza diaria de $25.

Aunque los precios se mantienen dentro de las bandas establecidas por el Gobierno, que al día de hoy están entre $965,29 y $1449,83, la suba va en contra de los anticipos que había hecho el equipo económico sobre la inminente llegada de la cotización a la banda inferior.
Al mismo tiempo, las compras de dólares “en bloque” que está haciendo el ministerio de Economía fueron a valores superiores al centro de las bandas (actualmente en $1207,56). Esas operaciones, aunque necesarias para acumular reservas, tienen otro efecto: funcionan como un mínimo de hecho para la cotización.

“Según nuestros cálculos, el Tesoro habría adquirido US$968 millones entre junio y julio a un tipo de cambio promedio (estimado) de $1251, lo que, de facto, impone un piso inferior al esquema de bandas", sostuvieron los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Los motivos de la suba del dólar
La tendencia alcista no se calmó ni con la intervención oficial en dólar futuro, ni con la participación del Banco Central en la rueda Repo tomando pesos, ni con la suba de tasas de corto plazo que convalidó el Tesoro en la licitación de este martes.

Para Gonzalo Lacunza, economista de Empiria, más allá de la suba puntual de este miércoles hay que tratar de ver hacia dónde va la tendencia. “Hoy, marca que el mercado se sentiría más cómodo con un tipo de cambio algo por encima de este nivel y con tasas reales menores a las actuales. No creo que mucho, pero parece que los esfuerzos del Gobierno por tratar de mantenerlo por debajo de $1300 pueden no ser tan útiles”, sostuvo.

Con respecto a los motivos, Lacunza no cree que la escalada esté asociada con un atraso del tipo de cambio, sino con expectativas desancladas. “Hay cierta incertidumbre sobre dónde lograrán estacionarse las tasas y el dólar. O hasta qué nivel de tasa real está dispuesto a convalidar Economía para mantener la estabilidad cambiaria. Tampoco se sabe cómo funcionan las intervenciones oficiales”, apuntó.

A su turno, Gonzalo Carrera, economista de Equilibra, agregó algunos factores que explican esta dinámica cambiaria. “En julio, sobre todo en la segunda quincena, hubo una caída de la oferta de dólares por parte parte del agro. Ese ingreso se concentró antes, por la baja temporal de las retenciones”, afirmó.

“Creo que ese es un factor relevante, sumado a algunas cuestiones de demanda que generan una presión adicional. En julio siempre hay más turismo al exterior, por ejemplo. A eso se le suma una mayor cercanía con las elecciones y el desarme de las Letras fiscales de Liquidez (Lefi), con el ruido que vino por el lado monetario”, completó.

Melisa Sala, economista jefe de LCG, coincidió: “Veníamos diciendo que en la medida que la oferta de dólares se moderara por efectos estacionales (o por la reversión de la baja de retenciones, que finalmente no se dio), la demanda, que venía siendo pujante, iba a hacer que el dólar testeara la parte media-alta de la banda”.

Un nuevo equilibrio, con la mira oficial en la inflación

Para los analistas, el desarme de las Lefi generó un nuevo panorama monetario que todavía está acomodándose.

“Hay que acostumbrarse a un equilibrio entre el dólar y la tasa de interés más alto que el que teníamos antes. Más cerca de las elecciones, se busca un equilibrio con el que el mercado esté más cómodo: con el dólar en trono a $1300 y la tasa de interés real sea positiva y supere tanto a la inflación como a la expectativa de devaluación”, sostuvo Carrera.

En la misma línea se manifestó Lacunza: “El fin de las Lefi fue algo desordenado y creo que al sistema le está costando la transición y administrar la liquidez eficientemente. Probablemente sea deseable la presencia del Banco Central para liderar y contribuir a reducir la volatilidad de las tasas más cortas hasta que el mercado se acomode”.

Y añadió: “De todos modos, los fundamentos macro siguen siendo relativamente buenos y gran parte del ruido se solucionaría con un tipo de cambio algo por encima del nivel actual, sin un traslado a precios tan dañino”.

Los economistas acuerdan en que el Gobierno hará todo lo posible para llegar a las elecciones con la inflación bajo control y por eso anticipan que seguirá usando la tasa de interés y el resto de las herramientas que tiene disponible con ese fin. No solo buscará contener la suba del dólar sino calibrarla para que no haya un salto abrupto que impacte en los precios.

“El temor del Gobierno a un eventual traslado a inflación motiva intervenciones crecientes en los futuros del dólar y en el mercado de pesos, traccionando para subir las tasas. De ahí, el resurgimiento de los pasivos remunerados del BCRA (después de haberlos eliminado hace un año con el lanzamiento de las Lefi), que buscan captar la liquidez excedente”, cerró Sala.


Jueves, 31 de julio de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar