CHARLAS DE CAFÉ
El peronismo de Goya eligió romper con la soberbia de "La Cámpora"
En Corrientes, el peronismo no gana una elección provincial hace más de 40 años. Y lo más grave no es esa realidad —dolorosa y persistente—, sino que el Partido Justicialista, en lugar de buscar revertirla, se ha encerrado en sí mismo. Internas que bajan desde el escenario nacional, candidaturas impuestas por La Cámpora, rupturas con aliados históricos y una actitud de aislamiento político marcan el presente de un PJ provincial que ha dejado de construir para dedicarse a conservar poder interno.
En Goya, esta lógica se repitió. Donde había diálogo, se impuso el dedo. Donde había acuerdos trabajados durante años, se rompieron con soberbia. Donde se pedía amplitud, se ofreció encierro. Así, el PJ se presentó solo, sin alianzas, sin apertura, sin visión estratégica. Una decisión que favorece directamente a la continuidad del gobernador Gustavo Valdés, quien ahora ve cómo la oposición se presenta fraccionada y debilitada.
Pero frente a ese escenario, el peronismo verdadero —el que quiere gobernar y transformar— empezó a reaccionar.
Goya como símbolo de una nueva etapa
En Goya, el peronismo tomó una decisión histórica: ser parte de una alianza amplia, sin prejuicios ni viejas peleas, que prioriza ganar y gobernar por sobre sellos y etiquetas. Esa alianza es Goya Nos Une, que lleva como candidato a intendente a Kike Cáneva, de extracción radical, y como vice a Pablo Ibáñez, dirigente peronista de fuerte trayectoria.
No se trata de renunciar a la identidad, sino de poner a Corrientes por encima de los egos y las internas. Esa misma lógica se replica a nivel provincial, con la fórmula de Ricardo Colombi y Martín Barrionuevo, que expresa el proyecto de Encuentro por Corrientes, un espacio que convoca a radicales, peronistas e independientes a construir mayorías reales.
Votar con el corazón, pero también con estrategia
El peronismo correntino no puede seguir siendo un espectador. Tiene que salir del rincón de las discusiones internas, del “kirchnerista o no kirchnerista”, del “más o menos peronista”. Tiene que recuperar la iniciativa, participar, ganar. Y para eso, no alcanza con votar con el corazón. Hay que votar con inteligencia, con estrategia y con vocación de poder.
La tarea de gobernar empieza por ganar. Y para ganar, hay que sumar.
Hoy, el peronismo que quiere gobernar Corrientes está construyendo desde otro lugar. Desde la unidad. Desde la amplitud. Desde la decisión política.
Porque gobernar es decidir. Y hoy, el peronismo ha decidido hacerlo.
Viernes, 18 de julio de 2025
|