TREMENDO DATO
Corrientes entre las provincias con casi el 50% de trabajadores por fuera del sistema
Un informe publicado en el diario ámbito financiero, así lo expuso. Las provincias del norte son las que acumulan mayor masa laboral por fuera del sistema. Corrientes alcanza 49,7%, primera está Salta con 53%.
Las provincias del Norte Grande concentran los mayores niveles de informalidad asalariada. En Salta, Santiago del Estero y Tucumán, más de la mitad de los trabajadores no posee aportes. Por el contrario, las provincias patagónicas y la Ciudad de Buenos Aires registran los menores niveles de informalidad: en Tierra del Fuego y Santa Cruz, por ejemplo, tienen cifras inferiores al 20%.
Corrientes suma 49,7% de informalidad laboral. Casi un 50% de la masa laboral en todo el territorio provincial, está por fuera del sistema, así lo expuso en un informe el diario económico nacional ámbito financiero.
Entre los rubros con mayor informalidad se destacan el agro, la gastronomía, el servicio doméstico y la construcción, donde la proporción supera el 60%; mientras que en actividades como petróleo, minería o finanzas es prácticamente inexistente, por debajo del 15%.
En tanto, la informalidad en el sector público es de las más baja con menos del 10%, mientras que en el sector privado es de casi el 50%, con fuertes diferencias internas según la rama de actividad.
Con un 36% de informalidad asalariada, Argentina está por debajo del promedio regional (43%), aunque muy por encima de países como Uruguay (10%) y Chile (15%). Incluso Brasil, con menor ingreso per cápita, muestra una tasa más baja (24%).
Esto revela que la informalidad no depende solo del nivel de desarrollo. Factores como la presión tributaria sobre el trabajo, la normativa laboral y la calidad del crecimiento económico también inciden. Por ejemplo, Perú incrementó su informalidad en la última década a pesar de que su PBI per cápita creció un 20%.
Viernes, 18 de julio de 2025
|