Martes  8 de Julio del 2025
  
IMPACTO NEGATIVO EN EL CONSUMO

Canasta Básica: una familia correntina necesitó $ 970.000 para no ser pobre

En mayo subió sólo 0,3%, pero hubo fuerte incremento en los cortes de carnicería. A diferencia, el INDEC reveló $ 1.110.624.



El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) publicó el Índice Barrial de Precios (IBP) en Corrientes. Informó que durante mayo, una familia correntina integrada por dos mayores y dos menores necesitó $ 969.276,81 para acceder a la Canasta Básica Total (CBT) y no encontrarse por debajo de la línea de pobreza.


CADA VEZ MÁS CARA(FOTO ILUSTRATIVA)
En contraste al informe local, el Indec informó que en mayo una familia tipo necesitó $ 1.110.624, lo que hace una diferencia de $ 141.348 pesos entre ambas canastas.

No obstante en esta medición, al igual que en la del Indec, está exceptuado el costo del alquiler.

Mientras que para cubrir la alimentación básica durante el mes precisó $ 425.121,41 para la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y así superar la indigencia.

Así lo informó el Índice Barrial de Precios (IBP) realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana. El relevamiento se realizó en más de 300 negocios de seis localidades de la provincia, entre ellas: Corrientes Capital, Empedrado, Goya, Santa Rosa, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros.

Con respecto a la variación anual, desde mayo de 2024 al mismo mes de este año se registró una variación anual de 31,66% en la CBT, representando un aumento de $ 223.071,42. En tanto, la CBA mostró un incremento de 28,19%, lo que equivale a $ 93.497,36.

En ese período el rubro Carnicería aumentó 63,93%, equivalente a $ 59.083,75; Almacén subió 16,36%, equivalente a $ 27.099,92; y Verdulería incrementó 9,94%, equivalente a $ 7.313,71.

Asimismo, la variación acumulada en los primeros cinco meses de 2025, la CBT registró una variación acumulada de 7,03%, con un total de $ 63.623,17. Y la CBA tuvo un aumento acumulado de 7,03%, con un total de $ 27.904,89.

En lo que respecta a los rubros, Carnicería tuvo una suba de 23,79%, con un total de $ 29.115,33; Almacén 0,51%, un total de $ 980,52-

El rubro de verdulería tuvo un retroceso del 2,64%, con un total de -$2.190,96.

En mayo, tanto la CBT como la CBA tuvieron una variación del 0,3%, representando en la CBT un valor de $2.935,2 y en la CBA $1.287,37.

El rubro carnicería tuvo un aumento del 7,66%. Los cortes con mayor incremento fueron nalga, 32,22%; pescado, 20,71%; y carnaza, 2,50%.

En el rubro almacén se registró una disminución del -1,90%. De igual forma hay alimentos que sufrieron incrementos: jugo concentrado, 20%; caldo concentrado, 11,11%; galletitas dulces, 9,25%; lentejas, 8,33%; y polenta, 8,33%.

Finalmente, el rubro verdulería también tuvo una disminución del -6,65%. Algunas frutas y verduras que se incrementaron fueron manzana, 13,64%; mandarinas, 5,9%; y naranja, 1,05%.

Silvana Lagraña, directora del Isepci Corrientes, destacó que "los costos de ambas canastas continúan siendo elevados, muy por encima de los ingresos que tuvieron las familias durante 2024 y los primeros meses de 2025. La situación se agrava con las políticas de ajuste, la quita de subsidios y la suba de tarifas en servicios esenciales como energía, transporte y salud".

Asimismo, alertó sobre el impacto negativo en el consumo de alimentos esenciales, especialmente las carnes, y el deterioro del poder adquisitivo, lo cual puede profundizar los niveles de pobreza e indigencia.

Lagraña también expresó su preocupación por el posible cierre de pequeñas y medianas empresas, lo que sumaría más incertidumbre al empleo, especialmente en un contexto de alta informalidad laboral y endeudamiento de los hogares.

INFORME DEL INDEC

En mayo una familia tipo necesitó $1.110.624 para no caer por debajo de la canasta básica total (CBT). Según los datos oficiales del organismo, este indicador subió el 0,1% en mayo con respecto al mes anterior.

Este último dato se desprende de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), instrumento que determina la línea de la indigencia. Su valor retrocedió un 0,4% en relación al registro de abril, una tendencia que no se veía desde la pandemia en 2020.

Ambas cifras suponen un incremento, que cerró en 1,5%.

Puntualmente, una familia de tres personas (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61) debió tener ingresos por $884.186 para no ser pobre y de $398.282 para no caer directamente en la indigencia.

Por su parte, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $1.110.624 para no convertirse en pobre, y $500.281 para no traspasar el umbral de la indigencia.

Por último, un hogar compuesto por cinco integrantes (un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año) debió tener ingresos por un total de $1.168.132 para no caer en la pobreza, y $526.185 para no pasar a engrosar el listado de indigentes en la Argentina


Martes, 24 de junio de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar