EXPLOSIÓN DE INSECTOS
Proliferación de mosquitos en Corrientes: qué hay detrás del fenómeno y cómo protegerse
En los últimos días, vecinos de diferentes barrios de Corrientes comenzaron a notar un aumento repentino de mosquitos. En plazas, veredas, patios y parques, los insectos aparecen en gran cantidad, generando molestias e incertidumbre.
La doctora en Biología e investigadora del Conicet, Marina Stein, explicó sobre la aparición del fenómeno.
La especialista aclara que, desde el punto de vista científico, no se puede hablar de “invasión”. Las especies que están circulando ya habitan la región, por lo que lo correcto sería hablar de una aparición “explosiva”, que se refiere a muchos ejemplares en muy poco tiempo. Las condiciones climáticas actuales, con lluvias frecuentes y con temperaturas que rondan los 30ºC como hasta esta semana, crean un ambiente ideal para que los mosquitos se desarrollen con mayor rapidez.
“La época de lluvia y calor es óptima para la reproducción de estas especies de mosquitos, porque se acelera su desarrollo, es decir, pasan de un estado a otro en menor tiempo. La lluvia es necesaria para que los huevos eclosionan y aparezcan las larvas, porque estas especies (conocidas como mosquitos de inundación) que son tan abundantes en estos días crían en charcos resultado de las lluvias”, señala Stein a este medio.
Stein explica que la lluvia permite la eclosión de los huevos, que ya fueron depositados previamente por las hembras en la tierra húmeda. Estos huevos pueden mantenerse viables durante meses y activarse cuando vuelve a llover, lo que da lugar a un nuevo ciclo de vida. A esto se suma que, si las altas temperaturas continúan en otoño, la reproducción también se prolonga.
La investigadora advierte que la temperatura y las precipitaciones más intensas y frecuentes favorecen la proliferación de distintas especies de mosquitos. Uno de los grupos más comunes en estos días es el de los llamados “mosquitos de inundación”, cuyas hembras son especialmente persistentes en la búsqueda de alimento, ya sea en humanos o animales.
Proliferación de mosquitos en Corrientes: qué hay detrás del fenómeno y cómo protegerse En la primera imagen se observa un Aedes Aegypti (transmisor del dengue). En la segunda se encuentra un Psorophora. “Son diferentes especies las que pueden criar en charco, de dos géneros en particular Psorophora (mosquitos generalmente de color oscuro y algunos de ellas son más grandes que el mosquito común) y Aedes (con una coloración más clara aunque hay excepciones). Estas especies pueden criar en cualquier depresión del suelo que junte agua, en los jardines de nuestras casas, parques y espacios verdes de todo tipo”, agrega Stein. Ambos pueden reproducirse en cualquier acumulación de agua en el suelo como charcos, pozos y hasta depresiones en jardines o parques. Sin embargo, hay una diferencia importante con el Aedes aegypti, el mosquito vector del dengue. Esta especie no se cría en charcos, sino exclusivamente en recipientes artificiales, como baldes, botellas, neumáticos, floreros o cualquier contenedor que acumule agua en el entorno urbano.
Por eso, mientras que los Psorophora y otros Aedes se ven sobre todo en espacios verdes, el Aedes Aegypti prolifera en el interior de casas, patios o edificaciones.
Proliferación de mosquitos en Corrientes: qué hay detrás del fenómeno y cómo protegerse Psorophora, conocido como "mosquito de inundación". Sin embargo, la especialista explica que: “Las lluvias permiten que haya más criaderos de la especie y por lo tanto mayores sitios donde reproducirse, por lo que habrá más Aedes Aegypti también. Esta especie es más probable que la encontremos en nuestras casas o en comercios u otro tipo de edificación con diferentes fines comerciales o asistenciales, pero no en los parques o grandes espacios verdes”.
Consultada sobre cuánto puede vivir un mosquito, Stein señala que en condiciones naturales su vida promedio es de alrededor de 30 días. Un período que, aunque parezca corto, es más que suficiente para reproducirse y continuar el ciclo.
¿Cómo combatir la explosión de mosquitos?
Proliferación de mosquitos en Corrientes: qué hay detrás del fenómeno y cómo protegerse Aedes Agypti, trasmisor del dengue. Combatir estos brotes masivos no es tarea fácil. La investigadora reconoce que cualquier terreno con desnível que forme charcos puede transformarse en un criadero. Aun así, recomienda tomar ciertos recaudos, como usar repelente antes de salir de casa, evitar vestir ropa oscura —que los atrae más—, mantener el pasto corto para reducir los sitios de resguardo de los mosquitos adultos, y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
“Respecto al Aedes Aegypti, la mejor forma de prevención es la eliminación de los criaderos, cualquier recipiente artificial que se encuentre expuesto a la intemperie sin tapa, es un potencial criadero. Las medidas de protección son las mismas que para los demás mosquitos”, señala Stein.
En el caso del mosquito transmisor de dengue, la principal herramienta de prevención sigue siendo la eliminación de criaderos artificiales. Sin agua estancada, no hay lugar donde se reproduzca. Mientras el calor y las lluvias persistan, la presencia de mosquitos también lo hará.
Viernes, 23 de mayo de 2025
|