Martes  13 de Mayo del 2025
  
FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ

José Lorenzón destacó el trabajo de todo el equipo de fiscales y anunció que va a descalificar a la embarcación que largó muy anticipadamente

“Este año, los laureles, se llevó todo el equipo, pero los que sobresalieron desde mi punto de vista fueron los fibreros y los mecánicos”, resaltó el fiscal general del Concurso del Surubí. José Lorenzón indicó que tuvieron “como 80 pedidos de auxilio, de los cuales el 90% fue por fibra (averías en el casco de las lanchas) y el resto mecánico”. Pero que la mayoría, tras las reparaciones efectuadas, pudo pescar. Adelantó también que tiene identificada a la lancha que partió mucho antes de la hora prevista provocando una largada anticipada y que la va a descalificar.




El Fiscal general del Concurso del Surubí, José Lorenzón, ponderó el trabajo llevado a cabo por “todo el equipo” que realizó la fiscalización del “Mundial de Pesca”, los días 3 y 4 de mayo último, en aguas del río Paraná frente a las costas del departamento Goya.

Pero hizo una dedicación especial, por la labor ejecutada, a los fibreros y mecánicos. “Los que sobresalieron de mi punto de vista fueron los fibreros y los mecánicos, que le pusieron una garra terrible”, elogió Lorenzón.

Entrevistado en el programa “Haciendo camino” de Radio Power, el experimentado hombre de rio hizo una amplia evaluación de labor desplegada desde la tarde y noche del sábado 3, hasta la mañana del domingo 4, en las 12 zonas de Pesca que tuvo este año la 48° Fiesta Nacional del Surubí.

“Creo que tuvimos algo así como 80 pedidos de auxilio, de los cuales el 90% fue por fibra (averías en el casco de la embarcación) y el resto mecánico”, indicó Lorenzón y celebró que gracias al trabajo de febreros y mecánicos que “fue espectacular” dijo, “la gran mayoría pudieron ir a pescar a sus respectivas zonas o fueron habilitadas a hacerlo en el lugar donde estaban”.

Relató el caso de una embarcación que tuvo una avería muy grande a unos mil metros abajo del Guarapo antes de entrar a zona tres, pero alcanzaron a llegar a la costa y después fueron auxiliados por un supervisor y los fibreros repararon de manera provisoria la lancha que pudo volver a la zona del puerto.

RIO BAJO AFECTÓ LA PESCA

Lorenzón se refirió también a la merma con respecto al 2024 de la cantidad de surubíes cobrados al rio. En este 2025 no se llegó a las 300 capturas cuando el año pasado se pescaron más de 1.200 surubíes.

“Tuvimos un río muy bajo todo el verano, cuando en 2024 la altura del rio estuvo alto varios meses”, comparó el Fiscal general. Y acotó, “eso hizo que haya una muy buena reproducción. Yo consulté con una bióloga de la UNNE y me dijo que el rio alto permitió “una muy buena reproducción” el año pasado”.

Por ello, Lorenzón celebró la siembra de 5.000 alevines de surubíes llevada a cabo por el gobernador Gustavo Valdés y el Intendente Mariano Hormaechea, en aguas del riacho Goya. Aunque reconoció que lo ideal hubiera sido largar esos ejemplares en la reserva Isoro y en el Aguai.

LARGADA ANTICIPADA

Los periodistas le preguntaron también al fiscal general que había pasado que se adelantó 25 minutos la largada de lanchas.

“Lo comenté con Guarracino (Augusto, Asesor Letrado Municipal) y le dije que iba a hacer una presentación cuando consiga la evidencia, porque saltó delante de mí”, sostuvo Lorenzón. Y acotó que lo buscó para informarle “que lo iba a descalificar, pero no pude encontrarlo”.

Sin dar mayores detalles sobre la embarcación infractora dijo “era una lancha, una 54, con una escarapela así a lo largo, negra, y no lo pude encontrar”. Aclaró que el timonel es “foráneo”. “Está en el mundo de la motonáutica, es otro idiota útil, y discúlpenme la expresión, como el que tuvimos, el que largó antes hace tres años, que está en proceso de sanción. Un amigo me llamó, y me dijo, tengo un video que te puede interesar”, en alusión a la largada adelantada.

“Le dije que no es necesario, lo he visto, yo no tengo por qué dudar ni pedir información. Saltó delante mío, a tres metros mío, de nuestra embarcación, el tipo estaba muy eufórico, muy acelerado”, remarcó Lorenzón.


Miércoles, 7 de mayo de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar