LA INFLACIÓN ESTUVO EN TORNO AL 3%
El Gobierno trabaja en el IVA compartido con las provincias
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó ayer que el gobierno nacional trabaja en una reforma tributaria que llevará a la competencia entre las provincias por la alícuota de IVA a cobrar.
"ARGENTINA ESTÁ MÁS CARA EN DÓLARES", DIJO CAPUTO Asimismo, adelantó que la inflación de abril se ubicó por debajo de la de marzo y la situó en torno al 3%.
"Vamos a dividir el IVA entre la Nación y las provincias. Cobraríamos un 9% sobre el 21% que es el IVA y las provincias pondrán el suyo", afirmó.
No obstante, advirtió que la iniciativa será enviada al Congreso nacional cuando lo decidan "los tiempos políticos".
Respecto de los precios, sostuvo: "Por lo que vemos, el proceso de desinflación continúa. A nosotros nos da más bajo que marzo",.
En un programa de streaming, el ministro destacó: "No nos focalizamos en el corto plazo. La inflación va a colapsar. Es un proceso que va a pasar inexorablemente. Está en nosotros en explicar y que se entienda que estamos en otra Argentina".
Asimismo, afirmó: "Argentina está más cara en dólares con relación a la Argentina que nos dejaron", y añadió: "Un país caro en dólares es un país al que le va muy mal. Buscamos que un asalariado cobre un buen salario en dólares. Si me comparas los precios con lo que era hace un año, estamos caros".
No obstante, reconoció que hay sectores, como la indumentaria y el calzado, que aún mantienen altos precios, porque "la gente los convalida y aún la competencia no llegó a entrar, porque es un proceso que tarda".
SIN EXPLICACIONES
Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos, sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos. "Lo que vamos a hacer es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea, y gastarlos", afirmó.
Por otro lado, remarcó que es necesario que la economía se remonetice, y lo "más lógico es que se realice en dólares".
"No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos", explicó.
En esa línea, indicó que las medidas tendrán que ver con decisiones que tomarán el Banco central, el Ministerio de Economía y la Arca. "Para que sea un país normal, nadie te pide explicaciones de cómo gastás la plata", indicó. También apuntó a que la idea es "no dar explicaciones" sobre lo que se gasta, y añadió: "Más allá de que no estaba bancarizado. Es un cambio cultural que hay que explicarlo bien".
Consultado sobre la posibilidad de que la baja de las retenciones al agro quede firme, insistió con que "si las condiciones macro dan, siempre hay posibilidades de bajar las retenciones", pero evitó dar algún tipo de certeza.
En ese orden, explicó que la baja temporal otorgada se debió a que se temía una sequía, que finalmente no ocurrió, y hubo una baja en los precios que luego se recuperó
Martes, 6 de mayo de 2025
|