Martes  6 de Mayo del 2025
  
LA ASISTENCIA NACIONAL PARA HIJOS DE DESOCUPADOS

Más de un tercio de niños y adolescentes sobreviven con la AUH

Ese segmento representa el 10% de la población de la provincia. El número de beneficiarios se depuró. Misiones y Chaco, primeras en la región



De acuerdo a los registros actualizados al mes de marzo, un poco más de 4 millones de niños y adolescentes (hasta los 18 años) en el país perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) que abona el Estado nacional a través de la Anses; hace una década ese número de beneficiarios apenas rozaba la mitad de la cifra actual. El crecimiento del padrón es el reflejo del deterioro social de la Argentina y que tiene su correlato con el índice altísimo de pobreza. Un drama surgido de los barquinazos de la política.


NüMEROS OFICIALES
Cuatro millones de chicos que necesitan del asistencialismo representa casi el 10% de la población del país. La proporción es prácticamente igual a la de la provincia de Corrientes, que según el último censo oficial registró 1.212.696 habitantes, pues bien en las planillas de la Anses, 136.584 niños y adolescentes de esta provincia reciben la AUH. Y en algunos otros casos (que no son pocos) también perciben ayuda a través de programas.

La comparación respecto de la población total de la provincia de por sí resulta inquietante, pero no es la más estremecedora, sobre todo si se coteja la cifra de 136.584 beneficiarios de la AUH con el total del segmento etario de 0 a 18 años. Según el último censo nacional son 372.979 chicos comprendidos entre esas edades, de tal modo que los correntinitos "asistidos" por la Anses representan el 36,6% del segmento etario. Es más de un tercio.

Los datos son determinantes para cualquier balance de gestión. Así y todo Corrientes no es la peor del NEA, la siempre bien promocionada Misiones y la vecina Chaco manejan cifras más altas. Entre las cuatro provincias de la región (incluida) Formosa suman más de medio millón de chicos que sobreviven con la AUH.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es parte de un entramado de programas asistenciales destinados al sector más vulnerable de la sociedad, en este caso específico está dirigida a niños y adolescentes menores de 18 años cuyos padres se encuentran desempleados o trabajan en condiciones de informalidad. A cambio de una ayuda económica mensual deben cumplir con el calendario oficial de vacunación y asistencia regular al sistema educativo, hasta el 2021 estaba restringida la cantidad de beneficiarios por familia, pero desde entonces se levantó esa condición y no hay límites.

El programa se implementó en 2009, gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y desde entonces no ha parado de crecer.

En su último informe a la Cámara de Diputados de la Nación -hace dos semanas-, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló sobre la base de los registros de la Anses y del Ministerio de Capital Humano que 4.100.216 chicos perciben la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH); a su vez, en marzo pasado se pagaron 74.488 asignaciones por Embarazo para Protección Social (AUE).

De acuerdo al relevamiento que divulgó en el Congreso la Jefatura de Gabinete, la provincia de Corrientes registró 136.584 AUH y además 3.225 mujeres percibieron la denominada protección por embarazo (Ver gráfico). Con leves variantes, la cifra de beneficiarios se mantiene estable en el Taragüí desde hace por lo menos un lustro, señal de que las necesidades no se disipan, por el contrario, se renuevan con cada camada de nuevas familias.

En respuesta a una pregunta que le formularon los diputados en el recinto, Francos informó que entre diciembre de 2023 (cuando asumió Javier Milei) y febrero de 2025 (último dato oficial disponible) el monto nominal de la Asignación Universal por Hijo así como de la Asignación Universal por Embarazo fue del 375%, lo que implica una mejora real del 108%. Dicho de otro modo, el gobierno libertario no ha dejado de volcar recursos para el asistencialismo, tanto que el aumento fue superior al índice de la inflación anualizada.

Hasta julio del año pasado la actualización de esas asignaciones se hacía discrecionalmente, a gusto y paladar del Poder Ejecutivo, pero desde entonces con la denominada Ley Bases que cambió el cálculo de movilidad previsional se estableció el índice de inflación del mes anterior como parámetro.

En abril pasado, la Asignación Universal por Hijo fue de $ 102.704 en total, pero la Anses paga solamente el 80% de ese monto de forma mensual, de tal manera que se abonaron $ 82.163 por hijo. El 20% restante se acumula para pagar todo junto a principio del año siguiente cuando los padres cumplen con la presentación del carnet de vacunación y el certificado de escolaridad.

En tanto, la AUH por hijo con discapacidad fue de $ 334.718 brutos. El 80% disponible mensualmente representaba $ 267.774. A su vez, la Asignación por Embarazo fue de $ 82.160,57 mensuales. Para el pago del mes de mayo se aplicará un incremento de 3,7% conforme el índice de inflación del mes anterior.


Lunes, 5 de mayo de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar