MISIONÓ EN GOYA
El cardenal argentino Vicente Bokalic suena como posible sucesor del Papa Francisco por su perfil pastoral y cercanía con la gente
A pocos meses de haber sido designado por el Papa Francisco como cardenal, Vicente Bokalic Iglic se ubica como uno de los candidatos para como líder de la institución religiosa. Nacido en Lanús y habiendo sido el primer arzobispo de Santiago del Estero, el religioso será parte de los 136 integrantes del cónclave que comenzará el próximo 7 de mayo.
Tal es así que recientemente el periodista Eduardo Feinmann se refirió a él y dijo: "Algunos dicen: 'Ojo con Bokalic... Ojo con el de Santiago del Estero'. Veremos...". Además, aseguran que medios italianos lo nombran entre los posibles elegidos para conducir el rumbo de la Iglesia Católica.
Vicente Bokalic Iglic es uno de los argentinos podría convertirse en Papa. Qué se sabe de Vicente Bokalic Iglic, uno de los 4 argentinos que participará del cónclave Nacido en el año 1952 en la ciudad de Lanús, Vicente Bokalic Iglic comenzó su formación religiosa en la escuela primera en el colegio parroquial San José de Pompeo. En tanto su formación secundaria fue en el Colegio Apostólico de Escobar.
Tras esto, se formó como sacerdote en Congregación de la Misión de San Miguel. Fue recién en el año 1978 que recibió su ordenación sacerdotal. Con este título se desempeñó como vicario parroquial del Santuario de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, formador y director del Seminario Vicentino de San Miguel y Superior Provincial de los Vicentinos en la Argentina.
Ads by
Durante toda su carrera religiosa se dedicó a realizar distintas misiones en los lugares más humildes del país. Además, fue fiel militante de que la Iglesia Católica debía mantenerse cerca de los más necesitados y llamó a "construir puentes en lugar de muros". Una de sus grandes banderas fue la de la inclusión social.
Hijo de inmigrantes eslovenos, Vicente se formó como sacerdote y ocupó varios roles importantes dentro de la Iglesia Católica. Fue en el año 2013 que el Papa Francisco lo nombró como obispo de Santiago del Estero y 11 años después lo nombró como cardenal. Tras haber tomado este último cargo, expresó públicamente: "Lo considero una obra de la Providencia, por la gracia de Dios estoy estos años pastorando en Santiago. Me da mucha alegría y me asusta un poquito por las responsabilidades, pienso que hay gente más preparada que yo para todo esto. Lo asumo como un servicio a Dios".
“Es muy extraño, todo esto me excede de alguna manera. Lo mío es tratar de ser pastor de la gente, no me puedo poner como un príncipe”, había dicho en la previa a ser nombrado como cardenal en una entrevista que brindó el año pasado a La Nación.
"Lo mío es tratar de ser pastor de la gente", expresó luego de haber sido elegido por el Papa Francisco como cardenal. De acuerdo a declaraciones su misión es seguir con el legado del Papa Francisco y llevar adelante una iglesia "pobre para los pobres". En dicha entrevista bromeó con la posibilidad de que el próximo exponente sea argentino y dijo que eso podrá volver a suceder en "mil o dos mil años".
A pocos meses de su nombramiento, participará del cónclave en el que podrá ser elegido como próximo líder de la institución católica.
La palabra de Vicente Bokalic Iglic tras la muerte del Papa Francisco Fue tras que Vicente Bokalic Iglic le dijo a Infobae: “Lo que nos ha dejado el papa Francisco es muy clarito hacia donde queremos caminar. Y lo que quizás el mundo espera hoy día es esta cercanía que espontáneamente la gente lo aplaudió, este llevar el Evangelio a las periferias, estar cerca de la gente". Además, indicó que el difunto Papa logró calar “profundamente en el corazón del pueblo”.
Respecto a la multitudinaria convocatoria con la que contó el , opinó a dicho medio: "Es la gente que acompañó, me parece hermosamente la celebración y las expresiones. Fue en el momento de la predicación donde la gente se sintió interpretada”.
Quiénes son los cardenales argentinos que serán parte del cónclave Si bien en Argentina hay 8 cardenales, sólo 4 podrán participar del cónclave para votar y/o ser elegidos para reemplazar al Papa Francisco. Esto se debe a que Estanislao Esteban Karlic, Leonardo Sandri, Luis Héctor Villalba y Luis Pascual Dri tienen más de 80 años y es el límite de edad para participar.
Es por eso que, además del argentino Vicente Bokalic Iglic, el próximo 7 de mayo estarán presentes Mario Poli, Ángel Sixto Rossi y Víctor Manuel Fernández.
Mario Poli, uno de los cardenales argentinos que será parte del cónclave Mario Poli fue quien reemplazó al Jorge Bergoglio como arzobispo emérito de Buenos Aires tras haber sido elegido como líder de la iglesia católica en el año 2013 y cumplió este cargo hasta el año 2023. Actualmente tiene 77 años y ocupó varios puestos importantes dentro de la institución religiosa a lo largo de su vida. Entre ellos se desarrolló como obispo de Santa Rosa y obispo auxiliar de Buenos Aires.
Miércoles, 30 de abril de 2025
|